José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la política latinoamericana, falleció a los 89 años. Su vida atravesó los momentos más duros de la historia de su país: sufrió la represión durante la dictadura, pasó más de una década preso como militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y, con la recuperación democrática, se reconcilió con las urnas hasta llegar a la presidencia, cargo que ocupó entre 2010 y 2015.
En abril de 2024, Mujica reveló que padecía un cáncer de esófago. A pesar de haberse sometido a 32 sesiones de radioterapia que en un principio le dieron algo de alivio, la enfermedad avanzó. El 9 de enero de 2025, confirmó que el cáncer se había extendido al hígado y que ya no existía tratamiento posible.
“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada”, dijo entonces en una entrevista con el semanario Búsqueda. Su estilo directo y su modo de vida austero lo convirtieron en un referente ético y político en la región, más allá de las fronteras partidarias.
También te puede interesar
-
Recomendaciones a los consumidores en una nueva edición del Hot Sale
-
River venció con autoridad a Barracas y está en cuartos
-
La Municipalidad comenzó con el retiro de carteles políticos
-
La izquierda salteña quedó fuera del Congreso por no unirse
-
Elecciones en Salta: Participó el 60% del Padrón Electoral