Con una normativa actualizada y controles más rigurosos, el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta avanza en la regularización del padrón de alquileres temporarios para garantizar mayor seguridad a los turistas y proteger la actividad formal.
La provincia fue pionera en el país al crear, en 2018, el Registro de Propiedades destinadas a Hospedaje Turístico Temporario, con el objetivo de formalizar esta modalidad de alojamiento, garantizar estándares de calidad y mantener el equilibrio en el mercado. Sin embargo, la irrupción de plataformas como Airbnb y Booking supuso un nuevo escenario, con mayor oferta, pero también con mayores desafíos.
De cara al receso invernal, el Gobierno provincial intensificó las tareas de fiscalización y coordinación con los municipios, buscando asegurar el cumplimiento uniforme de la normativa vigente en todo el territorio salteño.
Este año, a través de la Resolución N° 071/2025, se implementaron requisitos más exigentes para la habilitación de hospedajes temporarios. La medida provocó una importante depuración del padrón, reduciendo en un 70% la cantidad de inscriptos en tan solo tres meses. Esta acción permite consolidar una oferta turística más segura y de calidad, al tiempo que protege a los actores que operan dentro del marco legal.
Actualmente, el registro provincial contabiliza 168 propiedades habilitadas y otras 305 en trámite, lo que configura una base ordenada para recibir a los visitantes durante la temporada alta.
“Estamos trabajando para que Salta siga siendo un destino de calidad y seguro en esta temporada de invierno; la clave está en una regulación inteligente, en la articulación con los municipios y en el acompañamiento a los prestadores, tanto tradicionales como emergentes”, expresó la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia.
Desde la cartera turística adelantaron que continuarán fortaleciendo los controles, promoviendo la inscripción voluntaria de propietarios, simplificando los trámites digitales y desarrollando campañas de sensibilización, con el objetivo de que el turismo siga siendo un motor económico con reglas claras y beneficios para toda la comunidad.
También te puede interesar
-
Una salteña hará historia: primera mujer argentina en viajar al espacio
-
Sube el gas: el Gobierno traslada subsidios a todos los consumidores del servicio
-
Gas: el Gobierno evalúa levantar las restricciones tras la ola polar
-
Fluminense y Palmeiras buscan avanzar en el Mundial de Clubes ante rivales de peso
-
Desvíos de colectivos por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro