Después de 20 años, la Provincia de Salta cuenta con un estudio clave que permite conocer con precisión qué se produce, cómo y dónde, para proyectar su desarrollo económico con base en evidencia. Se trata del Producto Bruto Geográfico (PBG), presentado oficialmente por el Gobierno provincial como una herramienta estratégica para diseñar políticas públicas más eficientes y potenciar la inversión privada.
El anuncio estuvo encabezado por el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, junto a docentes de la Universidad Nacional de Salta, profesionales de UPATECO, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable y referentes del sector privado.
“El PBG representa el valor total de los bienes y servicios producidos en la provincia, sin importar quién los produce. Nos permite saber dónde están nuestras oportunidades, qué sectores son más dinámicos y cómo acelerar el crecimiento”, explicó Dib Ashur. Además, destacó que el objetivo es duplicar el Producto Bruto per cápita de Salta para alcanzar la media nacional.
Esta es la primera serie histórica del PBG en Salta, que abarca el período 2004–2023. Ya se trabaja en los datos de 2024 y en análisis sectoriales de las 15 ramas económicas que integran la estructura productiva local, entre ellas: agricultura, ganadería, minería, industria, comercio, construcción, servicios financieros, salud, educación y administración pública.
“Argentina calcula su PBI con una misma metodología. Salta representa el 4% del territorio nacional y el 3% de su población, pero apenas el 2% del PBI. Este estudio nos da el mapa para crecer y mejorar esa participación”, afirmó el ministro.
El rector de UPATECO, Carlos Morello, puso en valor el trabajo conjunto entre Estado, academia y profesionales jóvenes. “Este PBG no es sólo un estudio técnico: es una guía para el futuro, construida por talentos salteños, que refleja nuestras oportunidades y desafíos”, dijo.
Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, resaltó la importancia de contar con información real para tomar decisiones: “Salta es diversa, produce desde litio hasta café. Este estudio es esencial para aprovechar todo nuestro potencial”.
La presentación contó con la participación de ministros del Ejecutivo, legisladores, representantes de cámaras empresariales, académicos, docentes, estudiantes, investigadores, empresarios y periodistas.
Con esta iniciativa, Salta fortalece su capacidad de planificación, promueve el desarrollo de sectores estratégicos y consolida un modelo de gestión basado en el conocimiento y la evidencia.
También te puede interesar
-
El Gobierno presentó nueva oferta salarial a estatales
-
Cómo funcionarán los organismos de Salud Pública por el feriado del Día de la Independencia
-
La Provincia ejecutará las obras en la RN 51, tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma
-
En Salta se aplican severas sanciones a propietarios de animales sueltos en la vía pública
-
Se producirán cortes de tránsito por obras del Plan Vial Sur