5 de julio de 2025

Gas: el Gobierno evalúa levantar las restricciones tras la ola polar

El abastecimiento de gas natural por redes continúa restringido en distintas regiones del país, mientras las autoridades intentan recomponer el sistema tras el pico histórico de consumo provocado por la ola de frío polar. La emergencia energética dejó expuesta la fragilidad del sistema ante un nivel de demanda que superó los 100 millones de metros cúbicos diarios, un 25% más que en el mismo período del año anterior.

El martes fue el día más frío desde 1991, y con él se produjo un colapso en cadena: se redujo el suministro a industrias, se interrumpió el servicio en estaciones de GNC y, en algunos casos, incluso se cortó el gas en hogares, escuelas y hospitales de ciudades como Mar del Plata, San Martín de los Andes y Trevelin.

En la costa bonaerense, la distribuidora Camuzzi inició un operativo para reconectar el servicio de manera manual, priorizando unos 650 usuarios de demanda crítica, entre ellos centros de salud y establecimientos educativos. La tarea se realiza medidor por medidor, ya que por razones de seguridad no puede restituirse el gas de forma automática.

Fallas técnicas y cuellos de botella

Según fuentes oficiales, el origen de la crisis no estuvo únicamente en el frío, sino también en fallas técnicas en la producción de Vaca Muerta, donde el congelamiento de equipos en plantas como La Calera y Aguada Pichana provocó una merma del 5% en la inyección de gas. A ello se sumó un incendio en instalaciones de Río Neuquén, que afectó temporalmente a Transportadora de Gas del Sur, y problemas en el gasoducto Perito Moreno, que opera al 70% de su capacidad.

Prioridades de abastecimiento

El esquema de restricciones se implementó en etapas: primero, se ordenó a centrales termoeléctricas reemplazar el gas por combustibles líquidos. Luego, se cortó el suministro a contratos interrumpibles y, en casos extremos, también a contratos firmes, que en teoría garantizan la provisión. En algunas localidades, incluso usuarios residenciales se vieron alcanzados por los cortes.

Expectativa por el Comité de Emergencia

El Comité Ejecutivo de Emergencia volverá a reunirse este viernes a las 9 de la mañana para evaluar si están dadas las condiciones para comenzar a levantar las restricciones. La principal variable será la evolución de las temperaturas, ya que un descenso en el consumo podría permitir normalizar la presión del sistema.

Reclamos por inversiones

La crisis puso nuevamente en evidencia el deterioro estructural del sistema energético, incluso en un país que posee la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo. Desde el sector, advierten que sin inversiones urgentes en infraestructura, el sistema seguirá colapsando ante picos de demanda predecibles. “El problema está en la producción, no en el frío”, sintetizó un analista del sector.

Mientras tanto, las industrias reclaman soluciones tras haber paralizado procesos productivos, y las provincias afectadas exigen explicaciones y respuestas de fondo para evitar que la situación vuelva a repetirse.

Fuente: LB24 / A24.

Bienvenido a atentosalta.com.ar

Noticias con voz propia y compromiso local. Estamos para informarte. Atento Salta es un medio

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com