9 de julio de 2025

El Estado reordena el INTI y el INTA: menos autonomía y más control

El Gobierno llevó adelante una profunda reestructuración de diversos organismos vinculados a la industria y al sector agropecuario, todos dependientes del Ministerio de Economía. Según lo informado, la medida busca principalmente reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal, optimizar su funcionamiento y disminuir el gasto público.

Entre las modificaciones más relevantes se encuentran las del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Conforme al Decreto 462/2025 del Poder Ejecutivo, publicado recientemente en el Boletín Oficial, ambos organismos descentralizados perderán jerarquía y autonomía, pasando a depender directamente de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente.

El artículo 46, en el Título II, Capítulo II del decreto, detalla la reestructuración del INTI, cuyo rol principal era realizar investigaciones para mejorar técnicas de producción, promover el uso de materiales locales y económicos, aprovechar subproductos, y estimular a la industria nacional a innovar para mejorar su producción. Actualmente, el INTI cuenta con 2.356 empleados distribuidos en más de 250 reparticiones, donde el 30% del personal se concentra en el área administrativa.

Por su parte, el INTA, regulado en el artículo 59 que inicia el Capítulo IV del mismo título, funcionaba como un organismo autárquico dedicado a impulsar la investigación y extensión agropecuaria, acelerar la tecnificación y mejorar las condiciones de la empresa agraria y la vida rural. Desarrollaba capacidades para el sector agroindustrial y fomentaba la cooperación interinstitucional, generando conocimientos y tecnologías a través de sistemas de extensión, información y comunicación.

El análisis oficial señala que la descentralización de estos organismos llevó a un sobredimensionamiento de su estructura, ejemplificado en el caso del INTA por la existencia de 932 cargos jerárquicos, cifra que desde el organismo califican de manipulada, mientras circulan rumores sobre un plan de retiros voluntarios.

Además, otros organismos considerados “ineficientes” fueron transformados, entre ellos la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (Ariccame), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (Inpi). El Inpi se reorganizará como un organismo desconcentrado, manteniendo sus funciones esenciales vinculadas al registro, administración y control en materia de propiedad industrial, patentes, marcas y modelos. En tanto, el INV pasará a integrar la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca como una unidad organizativa.

En otro punto, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal fue disuelta, y sus responsabilidades relacionadas con el registro, autorización, control y fiscalización de actividades vinculadas al Cannabis Sativa L. serán reasignadas al Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, y a la ANMAT, que supervisará específicamente los productos de cannabis destinados a fines medicinales.

Finalmente, el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina (INAFI) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE) fueron eliminados, y sus competencias transferidas al Ministerio de Agricultura. En este contexto, se creará un Comité Asesor de Semillas de carácter honorario en reemplazo de la Comisión Nacional de Semillas, también suprimida. Así, las tareas técnicas y de control sobre semillas quedarán centralizadas bajo la autoridad ministerial, eliminando la estructura descentralizada previa y apuntando a una mayor eficiencia administrativa.

Fuente: medios/DIB

Bienvenido a atentosalta.com.ar

Noticias con voz propia y compromiso local. Estamos para informarte. Atento Salta es un medio

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com