12 de mayo de 2025

¿Dónde votás en Salta? Consultá el padrón para las elecciones 2025

Elecciones 2025 en Salta: qué se vota, quiénes compiten y cómo será el sistema electoral

¿Dónde votas?

El padrón electoral ya está disponible. Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación ingresando a los sitios oficiales habilitados por la Justicia Electoral:

Padrón Electoral

Salta se prepara para un superdomingo electoral el próximo 11 de mayo, en el que renovará una gran cantidad de cargos locales. La provincia, que decidió desdoblar sus comicios de los nacionales, compartirá jornada con Jujuy, San Luis y Chaco. Será también el primer test político importante para el gobernador Gustavo Sáenz desde su reelección en 2023.

En esta ocasión, y como ya es tradición en la provincia, se utilizará el sistema de voto electrónico, dejando de lado la Boleta Única Papel que Nación empleará en las legislativas de octubre.

Qué se elige en Salta este 11 de mayo

La elección es una de las más complejas del calendario 2025 por la diversidad de cargos que se pondrán en juego. Los salteños deberán elegir:

  • 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes, con mandatos de cuatro años.
  • 232 convencionales municipales, encargados de reformar las Cartas Orgánicas en distintos municipios.
  • 121 concejales municipales, distribuidos en más de 20 localidades como Salta capital, Cafayate, Tartagal, Campo Quijano, El Carril, Rosario de la Frontera, entre otras.
  • Intendente de Aguas Blancas, en el departamento Orán.

La votación se realizará íntegramente con Boleta Electrónica, manteniendo el sistema utilizado en los últimos procesos electorales provinciales.

Las fuerzas en disputa

El frente que respalda al gobernador Sáenz se presenta con una estrategia amplia y transversal bajo el nombre Unidad de los Salteños, que agrupa a varias alianzas como Vamos Salta, Salta Unida y Frente Unidos por Salta. Esta coalición busca capitalizar el apoyo de sectores del peronismo, independientes y libertarios.

Sin embargo, el Partido Justicialista (PJ) de Salta, intervenido por la conducción nacional, competirá por separado bajo el Frente Justicialista Salteño, espacio donde confluyen el kirchnerismo y otros sectores del peronismo disidente. Esta ruptura revela la fuerte interna que atraviesa al PJ local, profundizada tras la intervención decidida por la conducción de Cristina Kirchner.

Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) también tendrá participación propia, con el armado liderado por el exdiputado nacional Alfredo Olmedo, quien mantiene una estrecha relación con el presidente Javier Milei y fue uno de los principales impulsores del proyecto libertario en la provincia.

Además, competirán otros frentes como:

  • Frente Cambiemos Salta
  • Frente Juntos
  • Frente Salta Va con Felicidad
  • Frente Unidos por Salta

Sin “peronismo” en las boletas

Una particularidad de esta elección es que ninguna lista podrá utilizar la palabra “peronista” en sus denominaciones. Así lo resolvió el Tribunal Electoral provincial, luego de que dos frentes —uno vinculado a Sáenz y otro al PJ intervenido— se inscribieran con esa palabra en sus nombres. Al no llegar a un acuerdo, el tribunal prohibió su uso.

Un test clave para Sáenz

Los comicios serán observados con atención por tratarse de la primera gran elección desde la reelección de Gustavo Sáenz, quien hoy mantiene una relación de cercanía con el Gobierno nacional de Javier Milei. Si bien su origen es peronista, Sáenz se ha convertido en uno de los mandatarios provinciales más alineados con la Casa Rosada, situación que generó fricciones dentro del justicialismo salteño y nacional.

La división del PJ, la consolidación de los libertarios y la solidez del oficialismo provincial marcarán una jornada clave para el futuro político de la provincia.