28 de abril de 2025

Vestirse en Argentina cuesta el doble que en otros países de la región

Argentina sigue siendo el país más caro para vestirse en la región

En un contexto donde se busca reducir los precios de la ropa y fomentar la competencia local, un estudio reciente ha puesto en evidencia la enorme diferencia de costos entre Argentina y otros países de Latinoamérica.

De acuerdo con un informe elaborado por la consultora Focus Market, la indumentaria para hombres y mujeres en Argentina es, en promedio, un 118% más cara que en países vecinos. El estudio comparó los precios de jeans, camisetas, zapatillas, perfumes y bolsos de dama en Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay, reflejando una brecha significativa en los costos.

Compras en el exterior: una tendencia en aumento

Según el director de Focus Market, Damián Di Pace, la combinación de altos precios y diferencias cambiarias ha llevado a muchos argentinos a considerar la posibilidad de comprar ropa en el exterior.

«En un escenario donde las economías de la región muestran dinámicas cambiarias diversas, cada vez más argentinos buscan alternativas fuera del país para conseguir mejores precios y calidad», explicó.

El informe también resalta el impacto de la carga impositiva en los costos de la ropa. En este sentido, Di Pace señaló que el gobierno de Javier Milei propone una reforma tributaria que incluye la reducción de impuestos nacionales y la eliminación de tributos distorsivos como Ingresos Brutos y tasas municipales.

Comparaciones con países vecinos

Las diferencias de precios con los países de la región son notables:

  • Brasil: Debido a una devaluación acumulada del 20% en lo que va del año, las prendas pueden costar hasta seis veces menos que en Argentina. Según el informe, renovar un guardarropa en Brasil cuesta US$591, mientras que en Argentina asciende a US$1.054, es decir, un 78% más caro.
  • Paraguay: Comprar ropa en Paraguay resulta casi dos veces más barato que en Argentina, con un costo estimado de US$595 frente a los US$1.054 del mercado local.
  • Chile: Este país se mantiene como uno de los principales destinos para adquirir indumentaria a precios más accesibles. Allí, renovar el guardarropa cuesta US$475, muy por debajo del costo en Argentina.
  • Uruguay: Tras recuperarse de las dificultades económicas de 2023, sigue ofreciendo precios más bajos en comparación con Argentina. Las diferencias alcanzan el 79% en jeans, 76% en shorts y bermudas, 72% en camisetas y 68% en sandalias. En total, renovar la vestimenta en Uruguay cuesta US$747, significativamente menos que en Argentina.

Desafíos para el sector textil

El informe concluye que la creciente diferencia de precios entre Argentina y sus vecinos no solo impulsa a los consumidores a comprar en el exterior, sino que representa un desafío para la industria textil local.

«Este fenómeno pone en evidencia la falta de competitividad del sector y la necesidad de medidas que reduzcan los costos internos», señaló Di Pace.

En línea con estos datos, el Ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara de la región. Para intentar revertir esta situación, el gobierno anunció una reducción en los impuestos a la importación de ropa y calzado (del 25% al 20%) y de telas (del 26% al 18%), con el objetivo de incentivar la baja de precios en el mercado local.