A partir de este miércoles 1 de octubre, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) habilitará las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026, según confirmó el secretario académico, Dr. Hugo Romero, en diálogo con CNN Salta.
Los aspirantes podrán elegir entre 19 carreras de pregrado y 35 de grado, distribuidas en la sede central de Salta capital, las facultades regionales de Tartagal, Orán y Metán, y en las extensiones áulicas de Cafayate, Joaquín V. González, San Antonio de los Cobres y Santa Victoria.
Inscripciones virtuales y fechas clave
El proceso de preinscripción será totalmente virtual, sin necesidad de presentar documentación inicial. Los interesados deberán ingresar a www.unsa.edu.ar, generar un usuario y completar el formulario.
Las preinscripciones estarán abiertas hasta el 31 de enero de 2026, salvo en el caso de Medicina, que cerrará el 14 de diciembre de 2025, ya que su curso de ingreso se desarrollará entre el 3 de noviembre y el 23 de diciembre.
La confirmación de inscripción podrá realizarse hasta el 30 de abril de 2026.
Alta demanda en carreras de salud
Romero detalló que la UNSa recibe cada año entre 20.000 y 25.000 preinscripciones, de las cuales confirman entre 7.000 y 9.000 estudiantes. Entre las carreras más demandadas se encuentran Medicina, Enfermería y Nutrición, que superan juntas las 7.000 preinscripciones. También sobresalen Analista de Sistemas y Contador Público Nacional.
La UNSa mantiene un ingreso irrestricto, sin cupos ni exámenes eliminatorios.
Egresos y nuevos desafíos académicos
En cuanto a la finalización de estudios, Romero indicó que la tasa promedio de egreso ronda el 5%. “Hay carreras que alcanzan un 20% de egreso, mientras que otras registran cifras más bajas, de apenas un 2 o 3%”, explicó.
Respecto a la educación a distancia, adelantó que se encuentran en desarrollo dos propuestas: una Tecnicatura en Análisis de Datos y una Especialidad en Nutrición Clínica Cardiometabólica.
“Estamos trabajando para que más jóvenes de toda la provincia puedan acceder a la educación universitaria, tanto presencial como, en el futuro cercano, a distancia”, concluyó.
Con información de Informatesalta
También te puede interesar
-
Flybondi aumenta vuelos y lanza promociones para visitar Salta durante el verano
-
Diputados trata la reforma de la Ley de DNU bajo la sombra del escándalo Espert
-
Entradas para la final del Mundial 2026: hasta 6.370 dólares, diez veces más caras que en Qatar
-
XV Feria del Libro de Salta celebra 15 años con más de 200 actividades gratuitas
-
Milei en el Movistar Arena, ¿Escuchás kirchnerista?: “Ganaron un round, no la batalla”