El Gobierno nacional eliminó varias restricciones fiscales que afectaban a las empresas radicadas en Tierra del Fuego, con el objetivo de mejorar la competitividad y aumentar la oferta de productos en el mercado interno. La medida fue oficializada a través del Decreto 535/2025, publicado en el Boletín Oficial, y modifica el tratamiento impositivo sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Ganancias.
Estas limitaciones fiscales, que se aplicaban especialmente en operaciones con consumidores finales, empresas vinculadas o intermediarios, imponían condiciones restrictivas para el cómputo del crédito fiscal presunto en IVA y limitaban deducciones y beneficios en Ganancias. Según el Ejecutivo, estas trabas “operan como un factor que resta competitividad a los productos fabricados en el Área Aduanera Especial (A.A.E.), afectando la sostenibilidad del polo industrial”.
La decisión busca remover esos obstáculos que afectaban a la industria fueguina y asegurar una mayor oferta de productos originados en dicha jurisdicción. El Gobierno destacó que el actual contexto macroeconómico nacional, con un programa de estabilización y la reactivación económica, además de políticas de apertura comercial y desregulación, modificó sustancialmente las condiciones de competencia para la industria argentina, y en especial para la radicada en Tierra del Fuego.
En este sentido, el Ejecutivo consideró necesario optimizar el régimen industrial, tomando en cuenta la dinámica comercial entre el Área Aduanera Especial y el Territorio Continental de la Nación, y adoptar medidas que fortalezcan y dinamicen la actividad de las empresas comprometidas con los objetivos estratégicos de desarrollo del régimen vigente hasta 2038, según el Decreto N° 727/21.
Para acceder al nuevo tratamiento tributario, las empresas beneficiarias deberán acreditar que sus productos son originarios del Área Aduanera Especial, conforme a lo establecido en la Ley 19.640, durante el plazo de vigencia de la promoción.
Esta medida permitirá que se puedan comprar electrodomésticos, artículos tecnológicos y otros productos desde cualquier punto del país, a precios más competitivos y con menos cargas fiscales, impulsando así la industria local y ampliando la oferta para los consumidores.
Fuente: medios/LosAndes
También te puede interesar
-
ANSES confirmó el calendario de pagos de Becas Progresar para octubre 2025
-
Premio Nobel de Literatura 2025: lo obtiene un autor de Hungría
-
Hallan un contrato por un millón de dólares entre José Luis Espert y Federico “Fred” Machado en un allanamiento
-
Condenaron a Fernando Sabag Montiel a 10 años de prisión por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
-
Científicos del Conicet descubrieron un huevo de dinosaurio carnívoro en Río Negro