Desde CAME alertan por el cierre de emprendimientos y el achicamiento del mercado
El secretario de Prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Salvador Femenia, expresó su preocupación por el deterioro del panorama productivo en el país, al tiempo que advirtió sobre una “catarata de cierres” de emprendimientos, especialmente entre jóvenes.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Femenia señaló que los costos de producción aumentaron en torno al 25%, impulsados principalmente por la suba de tarifas y la caída del nivel de actividad. “Sí, puede ser en términos relativos que hayan aumentado 25%. Sobre todo porque aumentaron las tarifas. Y al haber menos producción, el costo unitario sube por una cuestión de costos fijos”, explicó.
El dirigente también se refirió a la salida de grandes empresas del país. Según datos recientes, ya son 80 las multinacionales que abandonaron Argentina. Aunque algunas se fueron por motivos estratégicos, la mayoría lo hizo debido a la baja rentabilidad, el aumento de costos y la imposibilidad de girar dividendos al exterior. “Evidentemente tenemos un mercado achicado. Algunas empresas no pueden enviar remesas, otras buscan concentrarse en países con mejores perspectivas, como Brasil”, agregó Femenia.
Además, puso el foco en la situación del emprendedurismo joven, al que describió como uno de los sectores más golpeados. “Esta semana vimos una catarata de cierres. Muchos contaron en redes que arrancaron con todos sus ahorros, pero no hay consumo, no hay actividad. Y además, como siempre, el emprendedor en Argentina no tiene ningún trato diferencial. Falta crédito, y aunque haya ideas, la sobrevida es muy corta”, concluyó.
El testimonio de Femenia refleja el impacto creciente de la crisis económica en el tejido productivo argentino, con un mercado interno en retracción, aumento de costos y condiciones poco favorables para nuevos proyectos o inversiones.
Fuente: medios
También te puede interesar
-
ARCA desmiente rumores sobre bloqueos a Shein y aclara el régimen de envíos
-
El CONICET explora el fondo del mar a 3.900 metros de profundidad y lo transmite en vivo
-
Criptomoneda $LIBRA: Milei acusado de avalar proyecto fraudulento en EE.UU.
-
ANMAT prohibió un detergente por causar quemaduras en las manos
-
¿Cuánto aclararon que ganaron? Así crecieron los bienes del presidente Milei y su hermana Karina