El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) informó que hasta el 31 de julio las familias que resultaron sorteadas en el plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo” para departamentos en la ciudad de Salta podrán reorganizar el monto de ingreso al sistema, a través de un trámite presencial.
La medida surge a partir de solicitudes de familias sorteadas tanto por demanda libre como por convenios con colegios profesionales, quienes manifestaron dificultades para reunir el monto inicial requerido. Ante esta situación, el IPV resolvió reducir el ingreso exigido a 23 mil UVIs, cuando antes se ubicaba entre 30 mil y 40 mil UVIs, facilitando el acceso a más personas.
Los trámites deben realizarse de manera personal en las oficinas del IPV, ubicadas en Belgrano 1.349, en el horario de lunes a viernes de 7:30 a 13:00, y los martes con atención extendida hasta las 18:00. No es necesario sacar turno web.
Desde el organismo se recordó además que aún quedan por sortear 466 departamentos en Capital, por lo que se insta a los postulantes a finalizar el trámite de adhesión de forma presencial en la sede central del IPV.
Quedan excluidos de esta reestructuración los 72 dúplex en construcción en Lomas de Medeiro y Pereyra Rozas, por lo que las condiciones originales se mantienen para esos casos.
Finalmente, el IPV recordó que 200 familias beneficiarias estarán exentas del pago del ahorro previo, en el marco del programa Casa Propia – Grupos Especiales, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz. Esta línea está dirigida a hogares con personas con discapacidad, madres solas a cargo de menores o familias con más de 15 años de espera en el padrón del IPV.
También te puede interesar
-
El gobernador Sáenz supervisó el operativo de asistencia a familias afectadas por incendio en barrio Ampliación 20 de Junio
-
Potencia Salta 2025: se encuentra disponible el listado de emprendedores seleccionados
-
Rige alerta naranja por viento Zonda en varias regiones de la provincia
-
El Instituto Provincial de Salud de Salta lanza oficialmente la Consulta Médica Digital
-
El CONICET explora el fondo del mar a 3.900 metros de profundidad y lo transmite en vivo