Este jueves se oficializaron los frentes electorales que competirán en los comicios legislativos nacionales. Entre las definiciones más destacadas:
- La Libertad Avanza (LLA) ratificó su alianza con el PRO en la provincia y ciudad de Buenos Aires. Ambos espacios trabajarán en conjunto hasta 2027 para respaldar la agenda de reformas del presidente Javier Milei.
- El peronismo conformó el frente Fuerza Patria, que competirá en casi todo el país. En Buenos Aires no se sumó el espacio de Juan Grabois, y en otras provincias destacan figuras Adán Bahl y Guillermo Michel (Entre Ríos).
- Un grupo de gobernadores conformó el frente Provincias Unidas, con candidatos como Facundo Manes y Martín Lousteau en la ciudad de Buenos Aires, bajo el nombre Ciudadanos Unidos.
- En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio anunció un frente con PRO, LLA, UCR y otras fuerzas.
- La Coalición Cívica y Confianza Pública lanzaron la alianza Hagamos Futuro en CABA, con Graciela Ocaña y Hernán Reyes como principales postulantes.
- El Frente de Izquierda-Unidad competirá con Myriam Bregman y Gabriel Solano como candidatos en CABA, mientras que Manuela Castañeira se postulará por fuera del espacio con el Nuevo MAS.
Frentes electorales principales inscriptos en Salta
La Libertad Avanza (LLA)
- Competirá en solitario, sin integración en alianzas provinciales.
Fuerza Patria
- Frente opositor que aglutina al peronismo, kirchnerismo y sectores progresistas. Incluye al exgobernador Juan Manuel Urtubey, Sergio «Oso» Leavy y, posiblemente, Emiliano Estrada como principales candidatos al Senado.
Primero los Salteños
- Sello local liderado por el oficialismo provincial. Agrupa partidos como Memoria y Movilización, Primero Salta, Fe, Frente Salteño, PAIS, Unión Victoria Popular, entre otros. Gustavo Sáenz aclaró que no avala candidaturas individuales.
Las alianzas marcan el mapa político de cara a los comicios legislativos, con fuerte reconfiguración entre oficialismo, oposición y nuevos bloques provinciales.
En el último día para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales, quedó formalizado el frente Primero los Salteños, una propuesta que busca abrirse paso entre la polarización de libertarios y peronistas. La coalición reúne a partidos como Memoria y Movilización, Primero Salta, Fe, Frente Salteño, PAIS y Unión Victoria Popular, en gran parte los mismos que en mayo garantizaron al oficialismo provincial una amplia mayoría legislativa.
Sáenz marcó distancia en la presentación del frente Primero los Salteños
Invitado al programa Cara a Cara, el gobernador Gustavo Sáenz aclaró que no está detrás de la definición de candidaturas. “Yo no bendigo candidatos. No me cuelgo del saco ni de la pollera de nadie”, afirmó, remarcando que su interés es que lleguen legisladores “que defiendan los intereses de Salta, no de un gobernador ni de un partido”.
La conformación de este frente se da mientras otros espacios que apoyaron a Sáenz en mayo optaron por sumarse a Fuerza Patria, la principal coalición opositora al gobierno de Javier Milei, integrada por el PJ, el kirchnerismo y fuerzas progresistas.
Entre los nombres que suenan para encabezar la boleta de esta “tercera vía” figuran la diputada provincial electa Flavia Royón, el presidente de Aguas del Norte Ignacio Jarsún y la diputada nacional Pamela Calletti, quien buscaría renovar su banca. El plazo para oficializar candidaturas vence el 17 de agosto.
Sáenz también volvió a rechazar lo que considera “obediencia debida” de legisladores a dirigentes nacionales y cuestionó la falta de propuestas sobre el futuro: “Hoy solo se discute entre pasado y presente”. Recordó que apoyó leyes clave para la Casa Rosada, como la Ley Bases, pero advirtió que no tolerará votaciones que perjudiquen a la provincia: “Cuando se toca a Salta, el límite está claro”.
Fuente: medios/Página12
También te puede interesar
-
Desde Tierra del Fuego: así será la compra de electrónicos sin impuestos
-
Repercusiones políticas tras el discurso de Milei en cadena nacional
-
Milei blinda su política económica y desafía a los legisladores
-
Tercer aumento de combustibles en ocho días golpea el bolsillo de los salteños
-
Nación avanza con la privatización de hidroeléctricas: licitarán acciones de cuatro empresas clave