El Gobierno de Salta dio a conocer la primera serie histórica del Producto Bruto Geográfico (PBG), una herramienta estratégica que reúne 20 años de información —desde 2004 hasta 2023— y que servirá para orientar inversiones y políticas públicas en la provincia.
El estudio, que ya comienza a proyectarse hacia 2024, refleja el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio salteño. Gracias a este análisis es posible conocer qué se produce, dónde y cómo, aportando datos claves para identificar sectores dinámicos, detectar oportunidades y planificar el crecimiento económico y social de la provincia.
Actualmente, Salta representa el 4 % del territorio nacional, el 3 % de la población y el 2 % del PBI argentino. Con el nuevo PBG, el desafío es duplicar el producto per cápita y alcanzar la media nacional, fortaleciendo el aporte provincial al desarrollo del país.
El informe contempla el desempeño de 15 sectores productivos, entre ellos agricultura, ganadería, minería, industria, comercio, construcción y servicios. La información obtenida será la base para el diseño de políticas públicas más efectivas y para generar condiciones de inversión en un modelo de crecimiento sostenible.
Desde el Estado provincial se remarcó que esta herramienta, construida en articulación con la academia y el sector privado, brinda información confiable y de largo plazo, fundamental para proyectar una visión compartida de futuro donde el conocimiento se transforme en motor de desarrollo y bienestar para los salteños.
📄 El informe completo puede consultarse en: economiasalta.gob.ar – Producto Bruto Geográfico
También te puede interesar
-
Flybondi aumenta vuelos y lanza promociones para visitar Salta durante el verano
-
XV Feria del Libro de Salta celebra 15 años con más de 200 actividades gratuitas
-
Gustavo Sáenz supervisó obras y proyectos en Iruya: “Este pueblo mágico crece con trabajo en equipo”
-
Sáenz en La Puna: obras de agua para 600 familias, 35 viviendas y un nuevo espacio deportivo en San Antonio de los Cobres
-
Más de 200 salteños egresaron de la primera Diplomatura en Gestión de Redes Sociales