Este domingo, Salta volvió a demostrar su devoción por San Cayetano, patrono del pan y del trabajo, con una de las celebraciones religiosas más convocantes del año. La jornada estuvo atravesada por un sentimiento de gratitud, pero también por pedidos fervientes de empleo, salud y bienestar.
Un recorrido de fe y esperanza
Desde muy temprano, avenida Entre Ríos comenzó a llenarse de fieles dispuestos a acompañar la imagen del santo. El trayecto incluyó República de Siria, Leguizamón y Coronel Suárez, para concluir en Plaza España, donde se celebró la misa central ante una multitud.
De acuerdo con cifras policiales, participaron alrededor de 15 mil personas. Las calles se tiñeron de amarillo con banderas, pañuelos y flores, mientras el murmullo de los rezos y los cantos marcaban el paso de la procesión.
El clamor: que no falte el pan ni el trabajo
En un escenario económico complejo, los devotos llevaron consigo plegarias y promesas. Muchas familias acudieron para agradecer favores recibidos y renovar su confianza en el santo, otros para pedir una oportunidad laboral o alivio en momentos difíciles.
San Cayetano, una vez más, se convirtió en símbolo de esperanza y fortaleza para miles de salteños que afrontan la incertidumbre con fe y unidad.speranza y fortaleza para afrontar la incertidumbre.
También te puede interesar
-
Desde Tierra del Fuego: así será la compra de electrónicos sin impuestos
-
Milei blinda su política económica y desafía a los legisladores
-
Tercer aumento de combustibles en ocho días golpea el bolsillo de los salteños
-
Se definieron las alianzas políticas para las elecciones legislativas del 26 de octubre
-
Inicia el segundo cuatrimestre con paro docente en la UNSa