9 de octubre de 2025

Respaldo de EE.UU. y retenciones cero: el dólar oficial se desplomó a $1.430

El Gobierno anunció este lunes la eliminación temporal de las retenciones a los granos y carnes hasta el 31 de octubre, medida que coincidió con un fuerte respaldo del Tesoro de Estados Unidos a la política económica argentina. La reacción de los mercados fue inmediata: el dólar oficial minorista cayó $85 y cerró en $1.430 en el Banco Nación.

“Argentina es un aliado sistémicamente importante de EEUU en América Latina, y el Tesoro de EEUU está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, expresó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a través de su cuenta en X. Allí agregó que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, incluyendo líneas de swap, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda pública en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

Impacto en el mercado cambiario

En el segmento mayorista, el dólar retrocedió a $1.408, con un máximo intradiario de $1.452,50. Se negociaron u$s493,9 millones sin intervención oficial. Paralelamente, el dólar blue bajó $45 y cerró en $1.475, mientras que el MEP se hundió 8% a $1.427,51 y el CCL cayó 8,1% a $1.440,87.

Los contratos de dólar también registraron bajas de hasta 7,2%, y el mercado proyecta que el tipo de cambio mayorista se ubique en $1.397,5 en septiembre y llegue a $1.526 en diciembre, superando el techo actual de la banda cambiaria.

La visión de los analistas

El economista Federico Glustein destacó que la asistencia de EE.UU. podría incluir líneas de swap, DEG, compras de divisas y de deuda gubernamental, aunque advirtió que suelen imponerse condiciones como ajuste fiscal y suba de tasas.

Por su parte, Federico Filippini (Adcap) subrayó que el apoyo de Washington, acompañado por la titular del FMI Kristalina Georgieva, fue “contundente” y clave para calmar a los mercados. “El espaldarazo, sumado al anuncio de la baja transitoria de retenciones, disipa los riesgos de pérdida de reservas y otorga más tiempo al régimen de bandas cambiarias”, afirmó.

El campo, beneficiado

La eliminación de retenciones se extenderá hasta fines de octubre y exigirá que el 90% de las divisas obtenidas por exportaciones se liquiden en un plazo máximo de tres días hábiles.

Según la analista Mariela Brandolin, la medida podría impulsar una suba de u$s100 por tonelada en la soja y de u$s20 en maíz y trigo, aunque advirtió que un aumento en la oferta inmediata podría atenuar el efecto en los precios.

En tanto, desde Sailing Inversiones consideraron que la señal es positiva para los bonos soberanos: “Un mayor ingreso de divisas mejora la percepción de capacidad de pago y reduce la probabilidad de tensiones cambiarias inmediatas”.

Con un volumen pendiente de liquidación cercano a u$s15.000 millones en soja y maíz, la medida apunta a reforzar el ingreso de divisas y sostener la estabilidad cambiaria en el corto plazo.

Fuente: medios/ámbito

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com