La cadena nacional del presidente Javier Milei, en la que anunció nuevas medidas económicas y lanzó duras advertencias al Congreso, generó una inmediata reacción en todo el arco político. Mientras que desde el Gobierno defendieron el mensaje, la oposición lo cuestionó con dureza, acusándolo de “fanatismo ideológico” y de ejercer un “gobierno autoritario”.
Críticas desde la oposición
Uno de los primeros en responder fue el diputado Leandro Santoro, quien apuntó contra la visión fiscal del Presidente:
“Si vetás todo, no es responsabilidad fiscal, es fanatismo ideológico. ¿Financiar el Garrahan rompe el equilibrio fiscal? Dejen de mentir. Si quieren una macro ordenada, combatan la evasión, que tributen más los más ricos y dejen de financiar la timba financiera”.
En la misma línea, la diputada Margarita Stolbizer emitió un extenso y contundente mensaje en redes sociales:
“Quiere penalizar no respetar el Presupuesto y todo el conflicto tiene como causa que no lo tenemos. Porque el Presidente no quiere tener Presupuesto y se maneja con el de Alberto Fernández para manejar los recursos a su antojo, darle a los ricos y condenar a los pobres, a los jubilados, a los enfermos.
Miente, miente y algo quedará. Van a quedar los trabajadores con salarios que no alcanzan y los que no pueden arreglarse solos. La arrogancia y la crueldad también sostienen la mentira. Estamos frente a un gobierno autoritario que no respeta la Constitución y solo se le ocurre meter palos e insultos para imponer sus ideas del país para pocos.
Que no vuelva el kirchnerismo que nos dejó este presidente horrible. Si para él mantener funcionando al Garrahan o financiar a los discapacitados es un negocio para la clase política, ese discurso lo escribió Conan”.
Respaldo desde el oficialismo
Del lado del Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni respaldó las palabras de Milei afirmando que “el equilibrio fiscal no se negocia”.
El funcionario Federico Sturzenegger calificó el discurso como “excelente” y celebró que rechazara lo que llamó el “realismo mágico de la política”.
Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, expresó:
“Respaldo con firmeza el mensaje en cadena nacional: terminar con la inflación, prohibir la emisión monetaria, no aumentar impuestos y garantizar el equilibrio fiscal. El rumbo claro y valiente que necesita la Argentina para volver a prosperar”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se sumó:
“Entendimos todos lo importante de elegir bien a diputados y senadores: fortalecer el cambio, con un gobierno que hace lo correcto aunque requiera paciencia, o el realismo mágico del kirchnerismo, que solo quiere voltear al Gobierno y destruir todo el esfuerzo de los argentinos”.
El ministro de Defensa, Luis Petri, calificó el mensaje como “histórico” y destacó:
“A dos meses de las elecciones, penalizar políticas populistas desde el Gobierno y en cadena nacional es ejemplar”.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, lo definió como un discurso “impecable”:
“Con la verdad como bandera y sin ceder un centímetro, ratificó el camino que la Argentina necesita y a lo que nos enfrentamos. Ahora tenemos la obligación de pintar de violeta cada rincón del país y, desde el Congreso, defenderlo con la misma firmeza”.
Fuente: medios/LaNacion
También te puede interesar
-
San Cayetano: horarios y recorrido de la procesión en Salta
-
Exsocio de Claudio Contardi relató episodios de violencia contra Julieta Prandi en la antesala de la sentencia
-
Milei blinda su política económica y desafía a los legisladores
-
Desvíos de líneas por la procesión de San Cayetano
-
Nación avanza con la privatización de hidroeléctricas: licitarán acciones de cuatro empresas clave