Con el objetivo de reducir el gasto público y concentrar la ayuda en los sectores más vulnerables, el Gobierno nacional prepara un cambio profundo en la política de subsidios energéticos. La Secretaría de Energía propone reemplazar el actual sistema de segmentación en tres niveles por un esquema más simple, que contemple solo dos categorías: usuarios con subsidio (bajo la figura de tarifa social) y usuarios sin subsidio.
El Gobierno avanza con un nuevo esquema de subsidios para luz y gas
Esta nueva estructura fue incluida en el acuerdo más reciente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y recuerda al modelo aplicado durante el gobierno de Mauricio Macri entre 2016 y 2019.
Desde 2022, las tarifas de luz y gas se rigen por una segmentación que distingue entre hogares de ingresos bajos (N2), medios (N3) y altos (N1). Sin embargo, en el informe de gestión que el ministro del Interior, Guillermo Francos, presentó recientemente ante el Congreso, ya se adelantó el cambio de rumbo y se reveló el número actual de usuarios alcanzados por los subsidios energéticos.
El Ejecutivo se comprometió ante el FMI a avanzar hacia una tarifa social enfocada exclusivamente en los hogares de menores recursos. Según el organismo internacional, “las tarifas seguirán alineadas con los niveles de recuperación de costos para los hogares de mayores ingresos y usuarios comerciales, mientras se buscará reemplazar el complejo esquema actual por un subsidio único para los hogares de bajos ingresos”.
Aunque la intención oficial era implementar este nuevo esquema en mayo, junto con los cuadros tarifarios definidos tras las audiencias públicas de febrero, el contexto económico obligó a postergar los tiempos. La volatilidad del mercado cambiario en marzo y el riesgo de impacto inflacionario llevaron al Gobierno a demorar su puesta en marcha.
También te puede interesar
-
Retrocede el dólar blue y se achica la brecha: nuevo piso en lo que va del año
-
Feriado + Locro: cuánto tenés que gastar para hacer uno bien pulsudo en Salta
-
Crece en Salta el uso de patentes de papel en vehículos
-
Más de 105 mil personas se inmunizaron contra la gripe en Salta
-
$1.000 en la mira: el dólar oficial se desploma tras la salida del cepo