A las 18 horas cerró la votación en todo el país, aunque en varias escuelas de Salta aún se mantenían colas dentro de los establecimientos para permitir que los últimos electores emitieran su voto. Las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei, se desarrollaron con normalidad y marcaron el debut de la Boleta Única de Papel (BUP).
Según datos de la Dirección Nacional Electoral (DINE), la participación a nivel nacional alcanzó el 66% del padrón, una cifra moderada si se la compara con comicios anteriores.
En la provincia de Salta, las autoridades del Tribunal Electoral informaron que la jornada se llevó adelante sin incidentes significativos, más allá de algunas demoras registradas durante la mañana en la apertura de mesas en escuelas del Valle de Lerma y el norte provincial.
Los comicios definen la renovación de 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado, la mitad de cada cuerpo legislativo. En esta oportunidad, la oposición pone en juego más lugares que el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), que enfrenta la evaluación de su gestión tras dos años de mandato con minoría parlamentaria.
El gobierno libertario llega a esta instancia luego de una serie de derrotas legislativas y de un panorama económico inestable, pese a haber cerrado recientemente un swap de monedas con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares.
Por su parte, el peronismo busca consolidar la victoria obtenida en la provincia de Buenos Aires y proyectarla al resto del país, mientras en el interior se consolidan alianzas alternativas encabezadas por los mandatarios agrupados en el espacio Provincias Unidas, que aspira a construir una tercera vía de cara a las presidenciales de 2027.
En paralelo, las provincias de Tucumán, Entre Ríos, Córdoba, San Juan, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Catamarca y también Salta celebraron elecciones legislativas para renovar cargos nacionales y locales.
En la capital salteña, la participación fue constante durante todo el día, con un flujo ordenado de votantes y buena recepción del nuevo sistema de boleta única. El escrutinio provisorio comenzará una vez finalizado el ingreso de las urnas al Correo Argentino.
También te puede interesar
-
Otra réplica récord en la compra de “dólar ahorro”: alcanzó los US$ 6.890 millones en septiembre
-
Sáenz en Casa Rosada: “El diálogo y los consensos son el camino hacia una Argentina federal”
-
La inflación se acelera en octubre y alcanzaría el 2,5% impulsada por los alimentos
-
Sáenz: “Mañana voy a pedirle al presidente una mirada federal que asegure el desarrollo del norte argentino”
-
El frío no se va: Salta sigue en modo abrigo hasta el viernes
