El Ministerio de Salud Pública de Salta, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, informó que entre el 1 de enero y el 28 de junio de este año se notificaron 431 casos de mordeduras de perro en la provincia. Sólo en la última semana epidemiológica relevada se registraron 9 nuevos casos: 4 en el departamento San Martín, 3 en Anta y 2 en Capital.
Este tipo de eventos se consideran accidentes potencialmente rábicos (APR), ya que la rabia puede transmitirse al ser humano a través de la mordedura de un perro infectado. Además, las consecuencias pueden ser graves y de por vida, tanto en el plano físico como psicológico.
Riesgos físicos y emocionales
Las mordeduras de perro pueden causar infecciones severas, debido a las bacterias presentes en la boca del animal. También pueden dejar cicatrices visibles y, si la lesión compromete articulaciones o tendones, afectar el movimiento o la función del área afectada.
En el caso de los niños, las mordeduras fuertes pueden incluso provocar fracturas óseas. Si la herida no se trata correctamente, existe riesgo de tétanos y, en algunos casos menos comunes, se pueden presentar complicaciones como meningitis, osteomielitis, endocarditis o artritis séptica.
A nivel emocional, el impacto también puede ser profundo. Muchas personas desarrollan trastornos de ansiedad, miedo generalizado a los perros e incluso estrés postraumático tras un ataque. Las cicatrices visibles también pueden afectar la autoestima y la vida social de la víctima.
Prevención y responsabilidad
Desde la cartera sanitaria provincial se insiste en la importancia de no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, especialmente en el caso de los niños, enseñarles desde pequeños a interactuar con respeto hacia las mascotas y evitar el contacto con animales desconocidos.
También se recuerda que incluso los perros del hogar pueden reaccionar de forma defensiva si se sienten amenazados o si se los molesta mientras comen.
Para reducir el riesgo de estos episodios, se recomienda a los dueños de mascotas:
- Llevar a sus animales al veterinario regularmente.
- Mantenerlos limpios y con la vacunación antirrábica al día.
- Supervisar la interacción entre niños y perros.
Estas acciones simples pueden prevenir accidentes y proteger la salud de toda la comunidad.
También te puede interesar
-
El Gobierno desactiva el proyecto chino de observación espacial en San Juan por motivos de seguridad
-
Tras la inflación, el Gobierno llamará a actualizar el salario mínimo el 26 de noviembre
-
El Javier Milei posa junto a su nuevo gabinete y arranca la “segunda etapa” de su gestión
-
Del PRO a Milei: Diego Santilli se suma al gabinete y es nombrado como el nuevo ministro del Interior
-
CyberMonday 2025: casi mil empresas lanzan fuertes descuentos y cuotas sin interés desde este lunes
