13 de mayo de 2025

Martes 13: El día que todos evitan para viajar o casarse… ¿por mala suerte?

Martes 13: supersticiones, mitos y visiones culturales de una fecha temida

El calendario de mayo nos volvió a traer un Martes 13, una fecha que, para muchos, sigue cargada de mala fama. Como ocurre cada vez que aparece esta combinación de número y día, resucitan viejos temores y frases como “no te cases ni te embarques”, reflejo de una tradición supersticiosa profundamente arraigada en el imaginario colectivo.

El rechazo al número 13 tiene incluso su propio término científico: triscaidecafobia, nombre que engloba un cúmulo de creencias antiguas que perduran hasta hoy. En el mundo hispano, el Martes 13 es sinónimo de mala suerte. Esta idea tiene sus raíces en la mitología romana: el martes estaba dedicado al dios Marte, vinculado con la guerra, la destrucción y la fatalidad.

A esto se suma el simbolismo cristiano del número 13. En la Última Cena participaron trece personas, y fue después de esa reunión cuando se desencadenaron los hechos que llevaron a la crucifixión de Jesús. Además, el capítulo 13 del Apocalipsis introduce a una figura temida: la bestia, una representación del Anticristo.

La mala prensa del 13 no termina allí. En el tarot, la carta número 13 representa a la Muerte, aunque no necesariamente en sentido literal. En la quiniela argentina, el 13 es “la yeta”, expresión popular para referirse a la mala suerte. Y en la vida cotidiana, hay quienes evitan sentarse en mesas con trece comensales, o se sorprenden al ver que muchos edificios no tienen un piso 13.

Pero esta percepción negativa no es universal. En países anglosajones como Estados Unidos, Reino Unido o Canadá, es el viernes 13 el que se asocia con el mal fario. No por nada dio lugar a una exitosa saga de películas de terror que ya forma parte del cine clásico de culto. En cambio, en Italia, el número que despierta recelo es el 17, tanto que en aviones o hoteles a menudo se omite ese número en las filas o habitaciones.

Por otro lado, algunas culturas no solo no temen al 13, sino que lo consideran un número sagrado. Para los mexicas, por ejemplo, el calendario ritual o tonalpohualli se organizaba en ciclos de 13 días, vinculados con la armonía del cosmos y el equilibrio espiritual.

En definitiva, el Martes 13 es una fecha que refleja más que superstición: revela cómo distintas culturas han tratado de interpretar el azar, el destino y el miedo a lo desconocido. Para algunos es un día más, para otros una jornada cargada de significados ocultos. ¿Y para vos?

En Salta no se registraron casamientos

En la ciudad de Salta, el impacto de estas creencias también se refleja en datos concretos. Desde el Registro Civil confirmaron que no se registró ninguna reserva para celebrar casamientos este Martes 13, una tendencia que ya se había repetido en 2023, cuando tampoco se anotaron parejas para esa fecha. Aunque muchos digan no ser supersticiosos, estas cifras parecen indicar que, al menos para compromisos importantes, más de uno prefiere no tentar a la suerte.