Cada 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía, una fecha que conmemora uno de los inventos más trascendentales de la historia: el daguerrotipo, creado por Louis Daguerre y presentado oficialmente en 1839. Este procedimiento permitió capturar imágenes con un realismo inédito y dio origen a la fotografía moderna.
El daguerrotipo utilizaba placas de cobre recubiertas con plata, sensibilizadas con sales y fijadas con vapores de mercurio. Una técnica considerada “milagrosa” en su época, que permitió obtener registros históricos como Boulevard du Temple (1838), la primera imagen en la que aparecen figuras humanas en una calle de París.
La fotografía en América Latina y en Argentina
El nuevo invento se expandió rápidamente por Europa y América. Hacia 1840 ya había llegado a México, Brasil y Uruguay, y poco después arribó a la Argentina.
El inglés John Elliot es recordado como el primer fotógrafo profesional del país. En 1843 publicitaba sus retratos en periódicos porteños y, al año siguiente, capturó el daguerrotipo del almirante Guillermo Brown y su esposa, considerado el registro fotográfico más antiguo que se conserva en el país.
Del laboratorio al bolsillo
Hoy, casi dos siglos después, la fotografía está más viva que nunca. Los celulares reemplazaron a los equipos tradicionales y son responsables de la mayoría de las imágenes que circulan en redes sociales y medios digitales. Sin embargo, los especialistas recuerdan que la tecnología por sí sola no garantiza buenas fotos.
Siete consejos para mejores fotos con el celular
- Revisar el encuadre: asegurarse de que cada elemento tenga sentido en la imagen.
- Aprovechar la luz natural: las mejores horas son la mañana y el atardecer.
- Mantener limpio el lente: un paño puede evitar brillos y manchas.
- No usar zoom digital: conviene acercarse físicamente al sujeto.
- Probar el modo automático en bajas luces: los celulares optimizan la exposición.
- Cuidar la composición: usar la regla de los tercios y la cuadrícula.
- No confundir equipo con oficio: un buen celular no reemplaza la mirada del fotógrafo.
Una mirada que trasciende generaciones
Desde la invención de Daguerre hasta la era de Instagram, la fotografía se consolidó como una herramienta de memoria, comunicación y arte. El Día Mundial de la Fotografía no solo celebra un invento, sino también la capacidad de cada persona de capturar y compartir su propia visión del mundo.
Fuente: LB24 / Diario 26
También te puede interesar
-
Ethereum lidera el rally cripto y Bitcoin alcanza un nuevo récord histórico
-
OpenAI lanza GPT-5, su modelo más avanzado de inteligencia artificial
-
Así sería el Fiat 128 versión 2025: un homenaje moderno al ícono argentino
-
WhatsApp se sincroniza con Facebook e Instagram: así será la integración entre plataformas del ecosistema Meta
-
Mercado Pago lanzó una nueva función para ahorrar e invertir en dólares con rendimientos diarios