En la madrugada de este martes, alrededor de la 1, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza un avión con siete ciudadanos argentinos deportados desde Estados Unidos, en el marco del endurecimiento de la política migratoria impulsada por el gobierno de Donald Trump contra indocumentados y personas con causas penales.
Se trató del cuarto vuelo en lo que va del año, luego de los arribos registrados el 12 de junio, el 11 y el 26 de septiembre. El operativo se llevó adelante en estricto hermetismo: los repatriados viajaron en un Airbus A320-214 de la empresa GlobalX, contratada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras realizar una escala en Guayaquil, Ecuador.
Como en las ocasiones anteriores, descendieron por la puerta FBO VIP Club, habitualmente utilizada para servicios exclusivos, donde sus familiares los aguardaban desde horas tempranas.
Testimonios de familiares
Los relatos en la terminal aérea estuvieron atravesados por la angustia. Una mujer recibió a su hermana, quien había emigrado a Florida hace 25 años y trabajaba como mesera:
“Se fue con 18 años, perdió todo lo que tenía. Estuvo más de cuatro meses detenida, al final la habían llevado a un centro militar y dormía en el piso. Podía llamar solo ocho minutos por teléfono cuando la dejaban”, contó.
Otra mujer, oriunda de Misiones, esperaba a su sobrino:
“Tenía su casa, su camioneta, su trabajo, y quedó todo allá. Vienen con lo puesto, con la ropa que tenían cuando los detuvieron”, relató.
El procedimiento en Ezeiza
Los deportados atravesaron controles internos de Migraciones y fueron liberados cerca de las 2, bajo custodia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Cuatro de ellos salieron caminando junto a sus familias, apenas con bolsas pequeñas, mientras que los tres restantes fueron trasladados en una camioneta de la PSA. Según trascendió, entre los casos había uno vinculado a explotación sexual y otro a conducción en estado de ebriedad.
Endurecimiento migratorio en EE.UU.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que durante el actual mandato de Trump dos millones de inmigrantes ilegales dejaron Estados Unidos en menos de 250 días: 1,6 millones lo hicieron de manera voluntaria y más de 400.000 fueron expulsados.
La Embajada de EE.UU. en Argentina recordó recientemente que “el control de las visas no termina al emitirse: se monitorea a los titulares y si no cumplen las normas, son deportados”.
Balance de deportaciones
Con este vuelo, ya son cerca de 50 argentinos deportados en cuatro meses. El primero arribó el 12 de junio con 16 pasajeros; el segundo, el 11 de septiembre con 10 repatriados desde Louisiana; el tercero, el 26 de septiembre con 15 ciudadanos en un Boeing 767-300 de Eastern Airlines; y este último, en la madrugada del 30 de septiembre, con siete más.
El operativo silencioso volvió a reunir a familias entre lágrimas y abrazos en suelo argentino, tras un proceso marcado por la dureza de las políticas migratorias en Estados Unidos.
También te puede interesar
-
Sáenz: “Logramos mostrarle a todos la Argentina que nadie ve”
-
“Vengo a cumplir con lo que le prometí a los salteños”: Sáenz reclamó frente a Casa Rosada
-
Milei respaldó a Espert tras su salida: “No lo eché ni lo hubiera echado”
-
Espert recibió US$200.000 de Machado, según registros bancarios del Bank of America
-
Racing y River, cara a cara en Rosario por un lugar en semifinales de la Copa Argentina