La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó un nuevo régimen simplificado que permite la compra directa de productos fabricados en la Isla Grande de Tierra del Fuego, destinado exclusivamente a consumidores finales del territorio continental argentino. El esquema, vigente desde la publicación de la Resolución General 5727/2025, exime del pago de tributos —incluido el IVA— a quienes adquieran bienes bajo este mecanismo, que prohíbe su reventa o comercialización.
Según lo establecido, cada persona podrá adquirir hasta tres unidades por producto al año, con un límite de 3.000 dólares FOB por orden de compra. La medida, contemplada en el Decreto 334/2025, busca promover el acceso a bienes de origen nacional, eliminando intermediarios y reduciendo los costos de adquisición.
El régimen alcanza a electrodomésticos y productos tecnológicos, entre ellos televisores, notebooks, lavarropas, hornos microondas, cámaras digitales, tablets, cafeteras, sistemas de audio, entre otros, de acuerdo con el listado definido en la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, el cual podrá actualizarse en función de la demanda del mercado.
Desde ARCA destacaron que las empresas fueguinas deberán implementar canales de venta online, facilitando la compra directa desde cualquier punto del país. Además, estos productos estarán exceptuados del régimen de identificación establecido en normativas previas como la Resolución General 5.581, lo que implica una tramitación aduanera más ágil.
Para completar una compra, los usuarios deberán presentar información detallada del producto, del vendedor y del comprador, incluyendo precios FOB, códigos específicos y una declaración jurada que certifique el uso personal de la mercadería. La documentación deberá ajustarse a los requisitos publicados en el nuevo micrositio oficial “Pequeño Envío AAE”.
Desde el organismo aclararon que la Aduana podrá realizar controles posteriores para verificar el cumplimiento del régimen. El objetivo, indicaron, es fomentar el consumo de productos fabricados en la región patagónica, garantizar precios más competitivos, fortalecer la industria fueguina y brindar una opción directa y transparente al consumidor argentino.
Fuente: medios
También te puede interesar
-
ANSES confirmó el aumento para agosto y publicó el calendario de pagos
-
Argentina busca sumarse al Programa de Exención de Visa de Estados Unidos: plazos, beneficios y avances
-
Patentes: el Gobierno asegura que en 40 días se normalizará la entrega en todo el país
-
Jubilaciones: Milei tiene 15 días para definir si veta los aumentos
-
El Gobierno inicia la privatización de AySA: venta por etapas y ajuste tarifario