La Organización de las Naciones Unidas declaró este viernes de manera oficial la hambruna en la Franja de Gaza, la primera reconocida en Medio Oriente, tras confirmar que medio millón de personas atraviesan una situación “catastrófica”. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), con sede en Roma, advirtió que la crisis se expandirá hacia las gobernaciones de Deir al Balah y Jan Yunis antes de fin de septiembre, en un territorio devastado por 22 meses de guerra entre Israel y Hamas.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, fue categórico: “Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Pero los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel”. En la misma línea, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, volvió a reclamar un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y un acceso humanitario total y sin restricciones al enclave palestino.
Dura respuesta de Israel
El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU y sostuvo que “no hay hambruna en Gaza”. En un comunicado, la cancillería israelí calificó el estudio de la IPC como “parcial” y basado “en las mentiras de Hamas”. “Todo el informe se basa en falsedades blanqueadas por organizaciones con intereses particulares”, denunció el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En paralelo, el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó la movilización de 60.000 reservistas y aprobó un plan militar para tomar Ciudad de Gaza. Según fuentes castrenses, la ofensiva será “progresiva, precisa y selectiva” y podría extenderse hasta 2026. Desde Hamas calificaron la medida como un “desprecio flagrante” a los esfuerzos internacionales para lograr una tregua.
Un conflicto que no da tregua
El enfrentamiento se originó tras el ataque terrorista de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 israelíes asesinados y 251 personas secuestradas, de las cuales 49 siguen cautivas según cifras del ejército.
En respuesta, los bombardeos y represalias de Israel provocaron la muerte de más de 62.100 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave, cifras que la ONU considera confiables.
Con la declaración de hambruna, remarcan los organismos internacionales, la crisis humanitaria en Gaza entra en una fase crítica que podría marcar un antes y un después en la región, y que exige una respuesta urgente de la comunidad internacional.
También te puede interesar
-
Trump y Putin se reúnen en Alaska en busca de un posible tratado de paz entre Rusia y Ucrania
-
Israel aprueba plan militar para ocupar la Ciudad de Gaza: la ONU advierte sobre “consecuencias catastróficas”
-
La NASA descubre enorme reserva de oro en un lugar inesperado
-
Despierta volcán tras 450 años inactivo: erupción volcánica en Rusia tras sismo de 8,8
-
Tragedia náutica en Miami: el impactante testimonio de un testigo que presenció el accidente