La función contó con la participación del Ballet Folklórico de la Provincia «Gral. Martín Miguel de Güemes», bajo la dirección del Mtro. Daniel Espoz, en un emotivo tributo a Marina y Hugo Jiménez, en el marco de los 55 años del Ballet Salta.
Provincia y Municipio incrementarán las medidas de seguridad vial en Circunvalación Oeste
La entidad celebró el Día Internacional de la Danza junto al Ballet Folklórico y el Ballet de la Provincia. La función se realizó el martes 29 de abril en el Teatro Provincial “Juan Carlos Saravia”.
El espectáculo tuvo como eje central la puesta en valor del rol de la mujer en la sociedad y en el arte, y rindió homenaje a figuras emblemáticas de la danza en la provincia de Salta.
La función contó con la participación del Ballet Folklórico de la Provincia «Gral. Martín Miguel de Güemes», bajo la dirección del Mtro. Daniel Espoz, en un emotivo tributo a Marina y Hugo Jiménez, en el marco de los 55 años del Ballet Salta. El público pudo disfrutar de una coreografía icónica de 1978, interpretada junto al Ballet Folklorico de la Provincia.
Por su parte, el Ballet de la Provincia de Salta, dirigido por la Mtra. Laura Fiorucci, presentó la obra Sakuna, con coreografía de la subdirectora Mtra. Sabrina Wehner. Inspirada en la belleza efímera de las flores de cerezo, la pieza invita a reflexionar sobre la transitoriedad de la vida y la importancia de vivir el presente.
Uno de los momentos más destacados fue el homenaje encabezado bajo el lema “El arte nos abriga”, en el que la directora de la Escuela Oficial de Ballet, Alejandra Cercena, junto al Secretario de Cultura, Diego Ashur Mas, y el maestro Víctor Campillay, entregaron flores y diplomas a personalidades destacadas.
Se reconoció especialmente a la Mtra. Miryam Pedrazzoli, quien dedicó su vida al trabajo con cuerpos de danza, tanto públicos como privados. Con más de medio siglo de trayectoria, inició su formación en danza clásica en 1957 y posteriormente se especializó en folklore argentino.
Tuvo una distinguida actuación como intérprete y formadora. También fue homenajeada Dinca Montiel, quien comenzó sus estudios de danzas clásicas y españolas a los cinco años perfeccionándose en Tucumán, Mendoza y Buenos Aires. Actualmente, toma exámenes de danzas españolas y se dedica a la enseñanza del toque de castañuelas, manteniéndose activa en espectáculos de danza hasta el año pasado.
Además, los alumnos de la Escuela Oficial de Ballet subieron al escenario para interpretar las siguientes coreografías: “Danza Española del Lago de los Cisnes”, “Ninfas de la Noche de Walpurgis”, la primera danza de “Gayane”, y “Danza Ucraniana” de la Escuela Vaganova, demostrando el talento y la formación técnica de las nuevas generaciones.
Los tres directivos de las compañías involucradas trabajaron en conjunto para ofrecer una función inolvidable, pensada para que toda la familia pudiera disfrutar de una tarde llena de emociones, junto a los mejores bailarines de la provincia y los talentosos estudiantes de la institución.
También te puede interesar
-
El Teatro Provincial se viste de gala para el cierre del Abril Cultural
-
Huella de Mujeres: La Casa de la Cultura vibró con la pasión de más de cincuenta bailarines
-
Premio Ledesma 2025: el arte del NOA en el centro de la escena
-
Nueva promoción para disfrutar los teleféricos de Salta
-
Salta rinde homenaje al inolvidable ‘Chango’ Nieto con un gran Festival Solidario