Abril: la carne impulsó la inflación de alimentos, que subió 3,4%
Los precios de los alimentos volvieron a mostrar presión inflacionaria en abril, impulsados principalmente por el fuerte aumento en los cortes de carne. Según un informe de la consultora LCG, la carne subió casi un 7% en el mes, llevando el incremento promedio de la canasta básica al 3,4%.
El relevamiento señala que, en las últimas cuatro semanas, los alimentos registraron un aumento promedio del 3,4%, mientras que la variación de punta a punta fue del 2,5%. De las diez categorías relevadas, solo dos se ubicaron por encima del promedio mensual: la carne, con una suba del 6,9%, y los condimentos, que aumentaron 5,5%. En contraste, los precios de aceites y verduras mostraron caídas de hasta 1,6%.
Por otra parte, en la medición semanal, LCG destacó que no hubo variaciones generales en los precios durante los últimos siete días. De hecho, seis categorías, entre ellas el azúcar, registraron retrocesos de hasta 2,8%. Esta estabilidad parcial se da luego de las tensiones entre supermercadistas y proveedores respecto a los ajustes posteriores al levantamiento del cepo cambiario y la fluctuación del tipo de cambio.
La variación de precios en las principales categorías de alimentos durante el último mes fue la siguiente:
- Carnes: +6,9%
- Condimentos y otros productos alimenticios: +5,5%
- Lácteos y huevos: +3%
- Bebidas e infusiones: +2,6%
- Azúcar: +2,3%
- Pan, cereales y pastas: +1,9%
- Comidas listas para llevar: +1,9%
- Frutas: +1%
- Aceites: -0,8%
- Verduras: -1,6%
De esta manera, la carne volvió a consolidarse como uno de los principales motores de la inflación alimentaria, en un contexto de alta sensibilidad para el bolsillo de los consumidores.
También te puede interesar
-
Suba de tarifas y baja de actividad: la CAME advierte un 25% más de costos
-
ARCA desmiente rumores sobre bloqueos a Shein y aclara el régimen de envíos
-
El CONICET explora el fondo del mar a 3.900 metros de profundidad y lo transmite en vivo
-
Criptomoneda $LIBRA: Milei acusado de avalar proyecto fraudulento en EE.UU.
-
ANMAT prohibió un detergente por causar quemaduras en las manos