8 de octubre de 2025

Impuesto a los combustibles: la suba de los combustibles se trasladará a noviembre, tras las elecciones

El Ejecutivo nacional decidió aplazar otra vez la actualización del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y del impuesto al dióxido de carbono, trasladando su aplicación a noviembre. La medida fue oficializada este miércoles mediante el Decreto 699/2025, publicado en el Boletín Oficial.

La postergación abarca los incrementos remanentes correspondientes a las actualizaciones de 2024 y de los dos primeros trimestres de 2025, que afectan a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. Según el texto oficial, la decisión busca “continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible” y atender la necesidad de “volver a diferir los incrementos remanentes originados en las referidas actualizaciones”.

Contexto económico y electoral

La medida se da en un escenario de fuerte presión sobre los precios, potenciada por la suba del dólar tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires a principios de septiembre. El Gobierno busca evitar un mayor impacto en la inflación en la antesala de los comicios nacionales, por lo que la nueva fecha para aplicar los incrementos diferidos será noviembre, una vez pasadas las elecciones legislativas.

Desde mediados de 2024, la administración de Javier Milei ha dispuesto 16 postergaciones del impuesto a los combustibles, con el objetivo de moderar la inflación y consolidar la desaceleración de precios.

Cómo impacta el ICL en el bolsillo del consumidor

El ICL es un monto fijo por litro, ajustado trimestralmente por inflación, que se incluye en el precio de cada litro de combustible. No se trata de un porcentaje, sino de un valor en pesos que se paga directamente cada vez que se carga nafta o gasoil.

Cuando se actualiza el impuesto, sube automáticamente el precio final en el surtidor. Por ejemplo, un aumento de $10 por litro implica que llenar un tanque de 50 litros costará $500 más, independientemente de la cotización del petróleo o del dólar.

Además, el efecto es acumulativo en la inflación, ya que el combustible es un insumo clave para transporte, logística y producción. Cada incremento en la nafta o gasoil se traduce en mayores costos para trasladar alimentos, mercaderías y servicios, impactando en los precios de consumo en general.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com