17 de julio de 2025

Gobernadores responden a los agravios de Milei con acción legislativa: “La mejor respuesta es la sesión del jueves”

Tras los recientes exabruptos del presidente Javier Milei, quien calificó a legisladores y mandatarios provinciales con insultos de alto voltaje, los gobernadores del país optaron por no confrontar directamente, pero preparan una respuesta institucional contundente: impulsar este jueves una sesión en el Senado con un temario que incomoda a la Casa Rosada y que pone sobre la mesa el reclamo por los fondos que las provincias consideran legítimos.

“El sistema es republicano y todos representamos al pueblo”, remarcaron legisladores de distintos bloques en medio del malestar generalizado por los dichos del Presidente. En tanto, cerca de los mandatarios provinciales aseguran: “La mejor respuesta a la locura del presidente es la sesión del jueves”.

El temario incluye proyectos claves: mejoras previsionales, declaración de emergencia en discapacidad y dos iniciativas tributarias impulsadas por los gobernadores para automatizar el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y hacer coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Estas últimas dos son consideradas “recursos con afectación específica” y, según los mandatarios, no afectan el equilibrio fiscal nacional, ya que representarían solo un 0,11% del PBI.

La estrategia política es clara: marcar un límite al Ejecutivo sin romper el equilibrio macroeconómico. Desde hace meses, los gobernadores advierten sobre la caída en la recaudación y la merma de transferencias nacionales. Exigen también la reactivación de obras públicas paralizadas, especialmente en rutas nacionales.

Pese a la falta de dictámenes por parte del oficialismo, que se niega a convocar comisiones, los impulsores de las iniciativas creen contar con los dos tercios necesarios para su aprobación. Esto significaría un revés político para Milei, quien ya anunció que vetará cualquier ley que contradiga su rumbo económico y amenaza con judicializar si el Congreso insiste.

Desde el oficialismo provincial de Córdoba, el ministro Manuel Calvo fue categórico: “Es mentira que tiene impacto fiscal. Espero que los senadores del PRO voten por Córdoba y no por Milei”.

También hubo declaraciones simbólicas, como la del gobernador misionero Hugo Passalacqua en el acto por el 9 de Julio: “Algún día el poder central entenderá que las provincias somos preexistentes a la Nación”. Y agregó: “Debemos quitarnos ciertos sectarismos, palabras mal dichas. Se puede hacer lo mismo respetuosamente. No vale la pena la maledicencia”.

Desde el Congreso, los bloques opositores exigen respeto institucional. José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, pidió al Presidente que comprenda el rol del Parlamento: “Hay una llamada de atención de 23 gobernadores. No hay presupuesto ni inversión pública, y dos funcionarios manejan la economía sin control”.

Germán Martínez, su par en Diputados, fue más directo en redes: “Que no sea vago y lea la Constitución Nacional del país que gobierna”.

Incluso desde sectores no kirchneristas, como la Coalición Cívica, el presidente del partido, Maximiliano Ferraro, expresó su preocupación: “Gobernar no es imponer. La República no es un estorbo, es el límite que le pone la democracia al poder”.

Mientras tanto, los gobernadores, aún los que hasta ahora actuaban como aliados silenciosos del gobierno nacional, muestran su malestar y fijan una postura común: no están dispuestos a seguir soportando el ajuste sin voz ni voto. La sesión de este jueves será su modo de demostrarlo.

Fuente: medios/clarin

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com