11 de agosto de 2025

Fentanilo contaminado: ya son 76 las muertes confirmadas y advierten que la cifra podría aumentar

El juez federal Ernesto Kreplak informó este domingo que la investigación por las muertes causadas por dos lotes de fentanilo contaminado en clínicas y hospitales de todo el país suma ya 76 víctimas fatales. Las personas fallecieron tras recibir dosis infectadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

Kreplak advirtió que el número podría crecer en los próximos días a medida que avancen las pericias: “Esto no llegó al techo, lamentablemente puede incrementarse el número de víctimas”, dijo en diálogo con Radio con Vos.

El magistrado también buscó llevar tranquilidad ante rumores difundidos en redes sociales y aclaró que los lotes identificados ya no circulan. Según explicó, unas 30 mil ampollas permanecen en hospitales pero no se aplican desde que se emitió la alerta sanitaria.

Falta de trazabilidad y registros precarios

Uno de los problemas que dificulta la investigación es que el fentanilo no tiene trazabilidad en Argentina, y muchos centros de salud mantienen historias clínicas en papel, sin sistemas digitalizados. El juez detalló que la causa se apoya en dos fuentes de información:

  1. Los casos que los hospitales reportan de forma voluntaria.
  2. La reconstrucción propia del juzgado a partir de medidas de prueba y allanamientos.

En menos de tres meses, el equipo judicial relevó casi 200 hospitales a los que se les vendió fentanilo de los lotes contaminados, principalmente el 31202. El otro lote afectado se vendió en menor cantidad y ya fue recuperado casi por completo.

El recorrido de las ampollas

De un total de 154.000 ampollas distribuidas, aproximadamente 42.000 fueron aplicadas en pacientes, 64.000 se recuperaron y 48.000 permanecen en stock bajo resguardo en hospitales. Kreplak indicó que además de prohibir su uso, pidieron a cada centro de salud conservarlas como evidencia.

Avances en la causa

Por el caso, 24 personas están bajo sospecha y con bienes embargados, aunque sus identidades se mantienen en reserva. En el inicio de la investigación, el Juzgado Federal N°3 de La Plata allanó los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, identificó las droguerías a las que vendieron y luego inspeccionó una por una.

Fuente: medios/Infobae

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com