Desde el 1 de abril de 2025, entrará en vigencia una nueva disposición de la Administración de Recursos de Control y Arbitraje (ARCA), la ex AFIP, que busca fortalecer la transparencia fiscal en la emisión de facturas y tickets. La normativa establece que todos los comprobantes de venta de bienes y servicios deberán detallar expresamente el monto correspondiente al IVA dentro del precio final.
Esta medida, establecida mediante la Resolución General 5614/24, tiene como objetivo brindar mayor claridad a los consumidores respecto a la carga impositiva que impacta en los precios. Se espera que, con esta información detallada en cada compra, los ciudadanos puedan comprender mejor el costo real de los productos y servicios adquiridos.
¿A quiénes afecta esta normativa?
La obligación de discriminar el IVA en los comprobantes de venta abarca a todas las empresas, sin importar su tamaño, con excepción de aquellos inscriptos en el Régimen Simplificado (Monotributo). Esta exigencia ya había sido aplicada en enero de 2024 para grandes empresas, pero ahora se extiende a un universo más amplio de comercios y prestadores de servicios.
¿Cómo se implementará?
A partir de abril, cada factura o ticket deberá incluir la leyenda «Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor – Ley 27.743». Además, el IVA deberá mostrarse de manera clara y accesible en el comprobante, junto con cualquier otro impuesto nacional indirecto que corresponda a la operación.
Sanciones por incumplimiento
Aquellos comercios que no cumplan con la normativa podrán ser sancionados con la clausura de su establecimiento por un período de 2 a 6 días, de acuerdo con lo estipulado en la Ley de Procedimientos Fiscales. ARCA asegura que se llevarán a cabo inspecciones para verificar el cumplimiento de esta exigencia y garantizar que la información fiscal llegue de manera correcta a los consumidores.
Preguntas frecuentes sobre el nuevo régimen
- ¿Cuál es el objetivo principal de esta medida?
Garantizar que los consumidores puedan ver claramente el impacto del IVA en cada compra, promoviendo la transparencia fiscal. - ¿Qué negocios deben cumplir con esta obligación?
Todos aquellos que emitan facturas o tickets de venta, excepto los monotributistas. - ¿Qué ocurre si un comercio no cumple con la norma?
Puede enfrentar sanciones que incluyen la clausura del establecimiento por hasta seis días.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca fomentar una mayor comprensión del sistema impositivo y dar más herramientas a los consumidores para evaluar sus decisiones de compra.
También te puede interesar
-
Inflación de alimentos: fuerte impacto de la suba de la carne en abril
-
Retrocede el dólar blue y se achica la brecha: nuevo piso en lo que va del año
-
Feriado + Locro: cuánto tenés que gastar para hacer uno bien pulsudo en Salta
-
Crece en Salta el uso de patentes de papel en vehículos
-
Más de 105 mil personas se inmunizaron contra la gripe en Salta