Salta – El Ministerio de Salud Pública de la provincia presentó este lunes los datos epidemiológicos correspondientes a las enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM), con resultados altamente alentadores: durante el último periodo de vigilancia, que abarcó del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se notificaron tan solo 26 casos de dengue, sin registro de muertes.
Esta cifra representa una reducción del 99,9% en comparación con el periodo anterior (2023-2024), en el que se notificaron 26.019 casos en los 23 departamentos de Salta. Según las autoridades sanitarias, es el número más bajo reportado en los últimos cinco años.
Distribución geográfica y demográfica
Del total de casos confirmados este año, 18 fueron autóctonos, 6 con antecedentes de viaje y 2 diagnosticados por criterio clínico-epidemiológico. El 88,4% se concentró en el departamento Capital (23 casos), seguido por Orán (2 casos) y General Güemes (1 caso).
En cuanto a la incidencia, la Capital presentó una tasa de 1,9 casos cada 100 mil habitantes. En Orán, la cifra fue de 0,4; y en Güemes, de 0,3 casos por cada 100 mil habitantes.
El grupo etario más afectado fue el de adultos entre 45 y 64 años, con un 38,5% de los casos. Le siguen los grupos de 25 a 34 años (19,2%), 10 a 14 años (11,6%) y 20 a 24 años (11,5%).
Durante este periodo no se registraron fallecimientos por dengue, a diferencia del año anterior, cuando se notificaron 33 muertes, en su mayoría adultos de entre 20 y 49 años.
Cambios en el mapa epidemiológico
Los datos reflejan un cambio significativo en la geografía del dengue en la provincia. Mientras que en el periodo anterior se notificaron casos en los 23 departamentos, este año los positivos se concentraron principalmente en el centro provincial. Departamentos como Anta, Metán y Rosario de la Frontera, que en 2023-2024 reportaron tasas de incidencia superiores a 3.900 casos por cada 100 mil habitantes, este año no registraron ningún caso.
Larvicida salteño y acciones de prevención
Uno de los factores clave en el control del vector fue la distribución de más de 2.300 frascos de BTI, un larvicida biológico producido en Salta por investigadores del Ministerio de Salud, la Universidad Nacional de Salta y el INTA. El producto, que se aplica en criaderos como pozos ciegos, elimina larvas de mosquitos sin afectar la salud humana ni el medioambiente.
El BTI (Bacillus Thuringiensis Israelensis) actúa sobre larvas de especies como Aedes aegypti, Anopheles, Culex y Simulium. Según el laboratorio provincial, en cada pozo ciego se pueden generar hasta 18 mil Aedes aegypti y 150 mil Culex por día.
Capacitación médica con apoyo internacional
Durante este periodo, se llevaron adelante capacitaciones presenciales y virtuales destinadas a más de 300 trabajadores de la salud, tanto del sector público como privado, enfocadas en el manejo clínico del dengue. Estas acciones se realizaron con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de la Nación.
Uno de los encuentros destacados tuvo lugar en el hospital Oscar Costas de Joaquín V. González, donde se brindó formación sobre diagnóstico clínico, signos de alarma, atención hospitalaria y uso adecuado de historia clínica, bajo la guía del infectólogo José Guadalupe Martínez, miembro del GT-Arbovirus Internacional de la OPS.
Panorama nacional y otras ETM
A nivel país, en la temporada 2024-2025 se confirmaron 8.309 casos por laboratorio y 8.691 por nexo epidemiológico. Las provincias con más contagios fueron Santa Fe (9.932 casos), Córdoba (3.576) y Tucumán (1.684).
En cuanto a otras enfermedades transmitidas por mosquitos, Salta no reportó casos de chikungunya, zika ni fiebre amarilla durante este periodo. Cabe recordar que el año anterior se habían confirmado 318 casos de chikungunya, mayormente en San Martín, aunque también en Capital, Orán, Metán y otros departamentos.
También te puede interesar
-
Salta vive un fin de semana histórico con tres selecciones sudamericanas de rugby
-
Gustavo Sáenz cruzó a Javier Milei y defendió a los gobernadores: “Nos meten a todos en la misma bolsa”
-
El Senado aprobó una recomposición jubilatoria en una sesión marcada por la polémica y el retiro del oficialismo
-
¡Carrera de disfraces en el parque San Martín para cerrar las vacaciones de invierno!
-
Salta conmemoró el 209° aniversario de la Independencia Nacional con actos oficiales y muestras culturales