22 de mayo de 2025

Electrónicos con menos impuestos: los dispositivos favoritos de los argentinos

El fin de los aranceles a los electrónicos impulsa el consumo digital en Argentina

La reciente eliminación progresiva de aranceles a la importación de celulares y la reducción de impuestos internos a productos electrónicos promete transformar el mercado tecnológico argentino. Esta medida gubernamental podría traducirse en una baja de precios de hasta un 30%, lo que despertó gran interés tanto entre consumidores como en la industria local.

Argentina cuenta con una población de casi 46 millones de habitantes, pero posee más de 62 millones de conexiones móviles activas, lo que significa que en promedio cada persona tiene más de un dispositivo móvil. Este dato refleja la profunda dependencia que tienen los argentinos de sus celulares, que utilizan en promedio seis horas diarias, según el informe Global Statshot Digital 2024.

Aunque los teléfonos son el centro del consumo digital, las computadoras y tablets siguen siendo fundamentales en los hogares urbanos, donde un 60,3% tiene acceso a alguno de estos dispositivos. Sin embargo, esta cifra muestra una ligera disminución, indicando una preferencia creciente por dispositivos más portátiles y versátiles como los smartphones.

En cuanto a la conectividad, el acceso a internet continúa en aumento, con un 93,4% de hogares urbanos conectados mediante redes fijas o móviles. A nivel individual, 91 de cada 100 argentinos usan teléfono celular y 90 de cada 100 acceden a internet, lo que evidencia que muchos dependen exclusivamente de sus móviles para estar en línea.

Además, la reducción de aranceles podría favorecer la expansión del Internet de las Cosas (IoT), una tendencia tecnológica que incluye dispositivos inteligentes como heladeras, lavarropas y relojes conectados. La caída en los precios facilitará su adopción tanto en hogares como en empresas, potenciando la digitalización en sectores diversos.

Argentina se destaca a nivel latinoamericano por su alto consumo digital, liderando con un promedio de seis horas diarias frente a los dispositivos móviles. Esta cifra se inscribe en una tendencia global que ya alcanza a más del 69% de la población mundial.

En conclusión, la eliminación de aranceles a los productos electrónicos no solo abaratará dispositivos clave como celulares y computadoras, sino que también acelerará la renovación tecnológica y el acceso a nuevas tecnologías en todo el país, consolidando a Argentina como un país cada vez más conectado y digitalizado.