27 de abril de 2025

El Vaticano organiza la ceremonia de despedida de Francisco ante miles de fieles

La muerte del papa Francisco causó una profunda conmoción en el mundo entero. Su partida marca el fin de una etapa clave en la historia reciente de la Iglesia católica, donde impulsó reformas profundas y acercó al Vaticano a los desafíos del siglo XXI.

La Santa Sede confirmó que el pontífice falleció durante la madrugada del lunes a causa de un derrame cerebral. En los próximos días se desarrollarán los funerales, que incluirán una ceremonia multitudinaria en la Basílica de San Pedro. Según informaron fuentes vaticanas, el cuerpo del Papa será trasladado el miércoles, para que los fieles puedan rendirle un último homenaje.

Mientras tanto, comienzan los preparativos para el Cónclave, en el que los cardenales deberán elegir a su sucesor. En este marco, el cardenal Michael Czerny, cercano colaborador de Francisco, expresó: “Vamos a seguir el impulso del Espíritu Santo para escoger lo mejor posible al sucesor del Papa Francisco”.

Designado cardenal en 2019, Czerny se desempeña actualmente en temas relacionados con los migrantes, una de las grandes preocupaciones del pontífice argentino. “Su gran reforma fue poner a la Iglesia en el camino del Concilio”, destacó, en alusión al impulso renovador que Francisco imprimió durante su papado.

La Iglesia católica se enfrenta ahora a un momento clave: honrar el legado de Francisco y continuar con su visión pastoral, abierta e inclusiva, en tiempos de profundos desafíos globales.