Vacunación contra el Neumococo: una medida de prevención ante el aumento de enfermedades respiratorias
Ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias agudas en la última semana, el Ministerio de Salud Pública hace un llamado urgente a la población objetivo para que se vacune contra el neumococo. Las dosis gratuitas están disponibles en todos los hospitales y centros de salud de la provincia, especialmente para personas pertenecientes a grupos de riesgo.
El neumococo, una bacteria que se encuentra en la mucosa nasal o garganta de las personas, puede provocar desde enfermedades leves como otitis y sinusitis, hasta enfermedades graves como neumonía, meningitis y sepsis. Estos casos graves pueden dejar secuelas auditivas y neurológicas, por lo que la vacunación es clave para reducir la incidencia, complicaciones, secuelas y mortalidad por neumonía y otras enfermedades neumocócicas invasivas.
Según el último informe de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica (SE 14), se ha notado un incremento significativo en casos de enfermedades respiratorias, especialmente neumonía (1625 casos) y bronquiolitis (1512 casos en menores de 2 años).
¿Quiénes deben vacunarse?
- Menores de 2 años:
- 1° dosis: a los 2 meses
- 2° dosis: a los 4 meses
- Refuerzo: a los 12 meses
- Público objetivo:
- Personas mayores de 65 años
- Personas entre 5 y 64 años con factores de riesgo, como enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardíacas, diabetes, entre otras.
- Inmunocomprometidos:
- Personas con VIH, insuficiencia renal crónica, leucemia, trasplante de órganos, entre otras condiciones.
Síntomas del neumococo:
- Neumonía: fiebre, tos y dolor en el pecho.
- Meningitis: fiebre, vómitos, irritabilidad y cefalea. Esta enfermedad puede dejar secuelas auditivas y neurológicas.
¿Cómo acceder a la vacuna?
No se requiere receta ni indicación médica para recibir la vacuna. Cualquier persona que pertenezca a los grupos de riesgo puede vacunarse presentando documentación que acredite su condición médica en cualquier centro de salud público o privado.
El Ministerio de Salud Pública reitera que la vacunación es gratuita y es una herramienta fundamental para prevenir complicaciones graves relacionadas con el neumococo.
También te puede interesar
-
Condenan en Tartagal a las hermanas Díaz por desviar ayuda destinada a pueblos originarios
-
La Policía desbarató una red delictiva dedicada al robo y desguace de motos en el Valle de Lerma
-
Más de 130 mil personas ya fueron vacunadas contra la gripe en la provincia
-
Operativo de seguridad por las Elecciones Legislativas 2025
-
Salta reduce las tasas para la minería en busca de mayor inversión