El Gobierno Nacional oficializó este martes la derogación de 71 normas vinculadas a la actividad comercial, en el marco de su estrategia de simplificación administrativa y desregulación de la economía. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 357/2025.
Según explicó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, las disposiciones eliminadas regulaban programas que ya habían sido dados de baja, como Precios Justos, la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento y el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec).
“El objetivo es eliminar trabas burocráticas y transparentar el comercio interno”, señaló la cartera económica, al tiempo que cuestionó que las normas derogadas “obstaculizaban las relaciones comerciales, habilitaban controles de precios abusivos, exigían información sin un fin específico y regulaban programas discontinuados”.
De las disposiciones alcanzadas, 27 correspondían a la Ley de Abastecimiento, eliminada al inicio de la actual gestión mediante el DNU 70/23. Estas regulaciones habilitaban al Estado a fijar precios y márgenes de ganancia en sectores clave como alimentos, hidrocarburos y materiales de construcción. Entre ellas se encontraba la Resolución 100/2020, que fijó precios máximos durante la pandemia, y la Resolución 25/2006, que regulaba la distribución de gasoil. Incluso quedaron sin efecto normas más antiguas, como la Resolución 226/1986 sobre importación de papa.
Otro bloque de la medida alcanza a 24 resoluciones relacionadas con el Coprec, organismo suprimido por considerarse burocrático y superpuesto con otras instancias. Allí se incluían regulaciones sobre la admisión de reclamos, la homologación de acuerdos y los honorarios de conciliadores.
Asimismo, fueron derogadas 20 disposiciones ligadas a programas como El Mercado en tu Barrio, el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos y Precios Justos. En cuanto a la Ley de Góndolas, se eliminaron las resoluciones que regulaban la disposición de productos en supermercados, normativa derogada junto con la Ley de Abastecimiento en 2023.
Con esta decisión, la Secretaría de Industria y Comercio acumula más de 240 normas derogadas desde el inicio de la gestión. Entre las medidas previas figuran la eliminación de licencias de comercio exterior, como las SIRA y DJCP, y de programas como Precios Cuidados y el régimen informativo Sipre.
“Estas acciones representan un paso más en el objetivo de conformar un ordenamiento jurídico que permita promover la libre competencia y reducir la carga administrativa”, destacó el Ministerio de Economía.
También te puede interesar
-
Diputados trata la reforma de la Ley de DNU bajo la sombra del escándalo Espert
-
Entradas para la final del Mundial 2026: hasta 6.370 dólares, diez veces más caras que en Qatar
-
Sáenz: “Logramos mostrarle a todos la Argentina que nadie ve”
-
“Vengo a cumplir con lo que le prometí a los salteños”: Sáenz reclamó frente a Casa Rosada
-
Milei en el Movistar Arena, ¿Escuchás kirchnerista?: “Ganaron un round, no la batalla”