4 de agosto de 2025

El dólar oficial retrocedió y el mercado busca un nuevo equilibrio

El dólar inició agosto con una tendencia a la baja, luego de las subas registradas en las últimas jornadas de julio. El descenso se dio tanto en el mercado mayorista como en el minorista, en un contexto marcado por el nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) de u$s2.000 millones para Argentina.

Cifras clave del mercado cambiario

En el segmento mayorista, la divisa estadounidense cerró este lunes en $1.360, con un volumen de operaciones que alcanzó los u$s408,3 millones. En el promedio de entidades financieras elaborado por el Banco Central, el dólar oficial se ubicó en $1.372,68 para la venta, mientras que en el Banco Nación cerró en $1.370.

Entre los tipos de cambio paralelos:

  • El dólar blue retrocedió $5 y quedó en $1.330.
  • El dólar MEP bajó un 0,1% hasta los $1.356,15.
  • El contado con liquidación (CCL) cayó un 0,40% y cerró en $1.361,30.

Dólar futuro y expectativas

Los contratos de dólar futuro también bajaron en todos los tramos del año. El mercado anticipa que el tipo de cambio mayorista se ubicará en $1.380,50 hacia fines de agosto y llegará a $1.509 en diciembre. Las negociaciones de este lunes totalizaron aproximadamente u$s1.144 millones.

Según el analista financiero Nau Bernués, CEO de Quaestus Advisory, el mercado podría estar buscando un nuevo punto de equilibrio entre los $1.300 y $1.400, impulsado por movimientos técnicos y expectativas ante el cambio de clima político-económico.

“El dólar flota porque lo sostienen los encajes, las compras del Tesoro y los futuros del BCRA. Sin esos tres factores, el dólar se hunde o se dispara”, explicó Bernués, y agregó que la tasa de interés, ahora endógena, jugará un rol fundamental en ese equilibrio.

Elecciones y señales del mercado

Con las elecciones nacionales en el horizonte, el mercado muestra un escenario de prudencia. Según el economista Gustavo Ber, la estabilización reciente del dólar mayorista podría atribuirse a una mayor oferta de divisas, producto del retorno del interés por estrategias de “carry trade”, que ofrecen buenos rendimientos en dólares.

La primera semana completa de agosto comenzó así con una prolongación del ajuste bajista iniciado tras los picos de fines de julio, y los operadores ahora centran su atención en el comportamiento del tipo de cambio durante la cuenta regresiva hacia los comicios.

El FMI y las reservas

El panorama cambió tras la aprobación del FMI al acuerdo con Argentina en el marco del programa de facilidades extendidas (EFF). Los fondos desembolsados se destinarán a fortalecer las reservas internacionales y atender pagos de deuda.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el objetivo de acumulación de reservas del programa se reducirá en u$s5.000 millones. Además, el BCRA aumentó los encajes al 40%, una medida orientada a contener la presión cambiaria y estabilizar el mercado.

Fuente: medios/Ambito

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com