9 de mayo de 2025

El dólar blue cerró en $1.325 mientras los financieros marcaron fuertes alzas

El dólar blue sube a $1.315 y los financieros continúan al alza

El dólar blue comenzó la semana con una cotización de $1.315 para la venta, mientras que los dólares financieros, como el MEP y el CCL, superaban ampliamente esa cifra. En paralelo, el mercado sigue de cerca la reacción de las acciones locales y de Wall Street tras el anuncio de Luis Caputo sobre el acuerdo de financiamiento con el FMI por 20.000 millones de dólares.

El dólar futuro también opera en alza, reflejando la expectativa de una posible devaluación en los próximos meses. El viernes pasado, el Banco Central vendió 192 millones de dólares, y en el mercado de futuros (Rofex), los contratos de marzo cerraron en $1.076, mientras que los de abril y mayo ya se negocian en $1.095 y $1.161,5 respectivamente.

¿Qué es el dólar blue y cómo se calcula su precio?

El dólar blue es la cotización del dólar en el mercado informal o paralelo, fuera del circuito bancario oficial. A diferencia del dólar regulado por el Banco Central, el blue no tiene restricciones de compra o venta, pero su operatoria es ilegal. Su precio varía según la oferta y la demanda, así como por factores económicos y políticos, lo que lo convierte en un mercado volátil.

Cotización del dólar hoy

Dólar blue

  • Compra: $1.295
  • Venta: $1.315

Dólar MEP

  • Compra: $1.330,80
  • Venta: $1.334

Dólar CCL

  • Compra: $1.332,90
  • Venta: $1.334,90

Dólar oficial

  • Compra: $1.053
  • Venta: $1.093

Diferencias entre el dólar blue, MEP y CCL

Además del dólar blue, existen opciones legales para acceder a dólares en Argentina:

  • Dólar MEP: Se obtiene mediante la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares dentro del país.
  • Dólar CCL: Similar al MEP, pero con la diferencia de que la venta de los bonos se realiza en el exterior.

Ambos mecanismos están regulados y suelen tener un precio menor al del dólar blue, aunque con requisitos y plazos que deben cumplirse.

Perspectivas del mercado

El mercado cambiario sigue de cerca las medidas económicas del Gobierno y la evolución del acuerdo con el FMI. Mientras tanto, la incertidumbre sobre la inflación y el nivel de reservas del Banco Central sigue impactando en las expectativas de devaluación y en la cotización de los distintos tipos de cambio.