En una jornada inolvidable para el deporte nacional, las selecciones argentinas de hockey sobre césped, tanto femenina como masculina, se consagraron campeonas de la Copa Panamericana 2025 disputada en Montevideo, Uruguay, tras vencer en ambas finales a Estados Unidos.
Las Leonas lo hicieron con autoridad por 3-0, mientras que Los Leones aplastaron a su rival con un impactante 10-0, coronando un torneo perfecto y reafirmando el dominio argentino en la región.
Las Leonas: campeonas invictas y sin goles en contra
El equipo dirigido por Fernando Ferrara completó una campaña impecable, ganando sus cinco partidos sin recibir goles. En la final, superaron con claridad a Estados Unidos gracias a los tantos de Agustina Gorzelany, Eugenia Trinchinetti y Julieta Jankunas.
Desde el primer cuarto, el seleccionado albiceleste impuso su juego. A los cinco minutos, Gorzelany abrió el marcador con una jugada preparada tras un córner corto. Trinchinetti amplió la ventaja en el tercer cuarto, y Jankunas sentenció el resultado sobre el final del partido con una contra letal.
Aunque Argentina ya estaba clasificada al Mundial de Países Bajos/Bélgica 2026 por su participación en la Pro League, el equipo mantuvo su foco y se quedó con su séptimo título panamericano.
Los Leones: una goleada histórica y boleto al Mundial
El equipo masculino, bajo la conducción de Lucas Rey, no dejó dudas y se impuso con contundencia ante Estados Unidos. Los goles fueron obra de Tomás Domene (2), Bautista Capurro (2), Lucas Toscani, Nicolás Della Torre, Lucio Méndez Pin, Tadeo Marcucci (2) y Lucas Martínez.
Con esta victoria, Argentina logró su quinta Copa Panamericana, la cuarta de forma consecutiva, y aseguró su lugar en el Mundial 2026.
Desde el inicio, Los Leones dominaron el encuentro con un juego sólido, precisión en los córners cortos y una eficacia ofensiva demoledora que dejó sin respuestas al conjunto norteamericano.
Con estas consagraciones, Argentina reafirma su liderazgo continental en el hockey sobre césped y proyecta un futuro prometedor de cara a los grandes desafíos internacionales que se vienen.
También te puede interesar
-
Mundial Sub 20: Argentina enfrenta a Nigeria en octavos de final
-
Entradas para la final del Mundial 2026: hasta 6.370 dólares, diez veces más caras que en Qatar
-
El club Boca Juniors informó el estado de salud de Miguel Russo
-
Con Di María como figura, Central venció a River y se afirmó como líder de la Tabla Anual
-
Boca volvió a rugir en La Bombonera y se trepó a la cima del Grupo A