En el Día Internacional de los Animales Callejeros, que se conmemora cada 4 de abril, proteccionistas de Salta encendieron la alarma sobre una problemática que lejos de mejorar, se profundiza. La ciudad enfrenta una situación crítica, con miles de perros y gatos vagando por las calles, sin hogar, sin alimento y en condiciones de salud alarmantes.
Lucas Iñigo, reconocido activista por los derechos animales, denunció que las políticas públicas en la capital salteña resultan insuficientes para contener la problemática. “Se hacen castraciones, sí, pero el ritmo no alcanza ni de cerca a la realidad que tenemos. Esto ya es una crisis estructural”, señaló.
Organizaciones locales han identificado barrios como Solidaridad, Atocha, San Ignacio, El Círculo, Juan Manuel de Rosas y Unión como los más afectados. Allí, es común ver animales con signos evidentes de desnutrición, sarna y abandono. Según Iñigo, se trata de “una radiografía con neumonía bilateral”, una metáfora contundente que ilustra el deterioro generalizado.
A esto se suma la falta de una fiscalía especializada en causas de maltrato animal. Las denuncias, lamenta Iñigo, sólo prosperan si se presentan pruebas «casi cinematográficas», lo que deja a la mayoría de los casos sin justicia ni consecuencias.
Si bien se reconoce que desde la intendencia se han tomado algunas acciones, los proteccionistas insisten en que no alcanza. Además, apuntan a la responsabilidad ciudadana. “El Estado no puede solo. Hay personas que no castran a sus animales, los dejan reproducirse sin control, los abandonan. Y después se indignan con la presencia de perros en la calle”, expresó el activista en declaraciones a FM Aries.
Finalmente, Iñigo llamó a mirar la situación desde una perspectiva más amplia. “Esto no es sólo un tema de ternura o compasión. Es una cuestión urgente de salud pública, de convivencia y de humanidad. No se puede seguir naturalizando”.
También te puede interesar
-
Retrocede el dólar blue y se achica la brecha: nuevo piso en lo que va del año
-
Feriado + Locro: cuánto tenés que gastar para hacer uno bien pulsudo en Salta
-
Crece en Salta el uso de patentes de papel en vehículos
-
Más de 105 mil personas se inmunizaron contra la gripe en Salta
-
$1.000 en la mira: el dólar oficial se desploma tras la salida del cepo