La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó que las ventas por el Día del Niño 2025 registraron una contracción del 5,2% en unidades, pese a las promociones, descuentos y cuotas sin interés ofrecidas en los distintos canales de comercialización.
Tickets y canales de compra
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y de $38.000 en cadenas, donde el 90% de los productos vendidos fueron importados.
Aunque el 76% de las ventas se realizó en tiendas físicas, las compras online crecieron un 30%, consolidando una tendencia hacia la integración de canales.
Las promociones bancarias perdieron peso: explicaron apenas el 70% de las operaciones, frente al 90% histórico, debido al endeudamiento de las familias y a las altas tasas de interés.
Factores de la caída
El sector atribuyó el descenso en las ventas a tres factores principales:
- El menor movimiento en los comercios físicos.
- El clima frío durante el fin de semana festivo.
- El feriado del viernes 15 de agosto, que impactó en la dinámica de consumo.
Sobrestock e importaciones
Desde la CAIJ advirtieron que la situación afecta tanto al comercio minorista como a la industria local y a los importadores, ya que las importaciones duplican el tamaño del mercado argentino de juguetes. Esto genera sobrestock y obliga a afrontar altos costos de publicidad, comisiones en plataformas y exigencias logísticas.
“El 81% de los consumidores abandona su carrito si no encuentra la opción de entrega que busca”, alertaron desde la Cámara.
Los juguetes más vendidos
- Didácticos y primera infancia: recomendados por especialistas frente al exceso de pantallas.
- Labubu: fenómeno global de peluches coleccionables que agotó stock.
- Capibaras: peluches inspirados en el animal viral.
- Stitch: impulsado por el estreno de la película 2025.
- Juguetes educativos: ciencia, robótica y construcción en alza.
- Juegos de mesa: valorizados por su carácter recreativo, educativo y familiar.
- Muñecos: bebotes y figuras que reflejan diversidad cultural y distintas habilidades.
En este sentido, el presidente de la CAIJ, Matías Furió, destacó el caso del peluche Labubu: “Hace mucho tiempo que no veíamos que una tendencia global marque tanto la diferencia en la categoría de juguetes”.
Fuente: LB24 / TN.
También te puede interesar
-
Hallan un contrato por un millón de dólares entre José Luis Espert y Federico “Fred” Machado en un allanamiento
-
Condenaron a Fernando Sabag Montiel a 10 años de prisión por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
-
Científicos del Conicet descubrieron un huevo de dinosaurio carnívoro en Río Negro
-
Nobel de Física 2025: premiaron a tres físicos por avances en mecánica cuántica a gran escala
-
Premio Nobel de Medicina 2025: reconocen a Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por sus hallazgos sobre la tolerancia inmune