El exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue condenado este martes a cuatro años de prisión por el pago indebido de comisiones en la importación de Gas Natural Licuado (GNL) y deberá reintegrar más de cinco millones y medio de dólares como reparación económica.
El fallo fue dictado por el Tribunal Oral Federal (TOF) N°7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, que lo encontró responsable del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública.
Junto a De Vido también fueron condenados Roberto Baratta, exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, a tres años y seis meses de prisión, y Nicolás Dromi San Martino, empresario intermediario en la compra de GNL, a tres años. Tanto De Vido como Baratta recibieron además la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Según el veredicto, entre los tres deberán devolver al Estado nacional los más de 5,5 millones de dólares que se perdieron como consecuencia de la maniobra fraudulenta.
Lo que viene
Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el 28 de noviembre. A partir de allí, las defensas podrán apelar la decisión ante la Cámara Federal de Casación Penal, dado que durante el juicio oral habían solicitado sus absoluciones.
De Vido: cinco juicios y tres condenas
Este fue el quinto juicio que atravesó el exfuncionario kirchnerista y significó su tercera condena.
La primera fue por la tragedia ferroviaria de Once, en la que recibió cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta en el manejo de fondos públicos, pena que luego fue reducida a cuatro años y que actualmente revisa la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La segunda condena fue por la compra de trenes inservibles a España y Portugal, causa en la que había recibido una pena de ocho años que la Cámara de Casación ordenó revisar.
Con esta nueva sentencia, De Vido suma otra condena en su historial judicial mientras continúa enfrentando otras causas pendientes.
También te puede interesar
-
Femicidio en Entre Ríos: identifican al principal sospechoso de la muerte de Daiana Mendieta
-
Pese al revés legislativo, Milei no ejecutará las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica
-
El Banco Central frenó la venta de dólares en billeteras virtuales
-
Descuentos especiales en supermercados para jubilados y pensionados
-
Milei interrumpió su acto en Ushuaia por protestas y se hizo escuchar con un megáfono