Un equipo de investigadores del Conicet que participa de la “Expedición Cretácica I” halló en Río Negro un huevo de dinosaurio carnívoro en un estado de conservación excepcional, durante una transmisión en vivo por YouTube que el grupo realiza a diario para mostrar su trabajo de campo.
El descubrimiento generó asombro inmediato entre los científicos y los seguidores que seguían la transmisión en directo. “No es un huevo de ñandú. Veníamos caminando, nos encontramos con un nido y nunca vimos algo así, tan bien preservado. Esto es de un dinosaurio carnívoro, muy parecido al Bonapartenykus”, relató el paleontólogo que detectó el fósil, mientras sus compañeros confirmaban el hallazgo en tiempo real.
El sitio, ubicado en el norte de Río Negro, ya había sido escenario de otro hallazgo trascendente en 2024, cuando el mismo equipo identificó la garra del Bonapartenykus ultimus, una especie inédita en la Argentina.
La “Expedición Cretácica I” tiene como objetivo recuperar nuevos restos fósiles que permitan reconstruir el esqueleto del dinosaurio descubierto el año pasado y profundizar en el conocimiento de las especies que habitaron el planeta hace unos 70 millones de años. La campaña cuenta con el apoyo del Conicet, la Fundación Azara y National Geographic.
Las transmisiones se realizan todos los días a través del canal de YouTube del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (Lacev), en dos franjas horarias: de 11 a 12.30 y de 17 a 18.30. Además, los usuarios pueden interactuar en tiempo real con los investigadores a través de las redes sociales @paleocueva.lacev en Instagram y X.
El yacimiento rionegrino es considerado uno de los más ricos del mundo para el estudio de la fauna del Cretácico, el período que culminó con la extinción masiva causada por el impacto de un meteorito. Según los especialistas, el huevo hallado podría aportar información inédita sobre los comportamientos reproductivos de los dinosaurios carnívoros del sur argentino.
También te puede interesar
-
Nobel de Física 2025: premiaron a tres físicos por avances en mecánica cuántica a gran escala
-
Premio Nobel de Medicina 2025: reconocen a Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por sus hallazgos sobre la tolerancia inmune
-
Milei presenta su nuevo libro con show musical en el Movistar Arena
-
Espert se baja de la lista tras las denuncias por sus vínculos con Fred Machado
-
El dólar mayorista sube por cuarta jornada y se acerca al techo de la banda