La Cámara de Diputados aprobó el presupuesto universitario y docente: ahora lo definirá el Senado
Con 158 votos afirmativos, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que garantiza un presupuesto actualizado para las universidades públicas y el personal docente y no docente. La medida fue respaldada por casi todo el arco opositor, mientras que los legisladores libertarios y una parte del PRO votaron en contra. Algunos miembros del macrismo se abstuvieron, entre ellos el diputado liberal Ricardo López Murphy.
La iniciativa, que ahora será tratada por el Senado, se estructura en dos ejes centrales. Por un lado, establece la actualización por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades, los hospitales universitarios y las partidas destinadas a ciencia y tecnología, con carácter retroactivo al año pasado. A partir de este año, el ajuste será bimestral y seguirá el índice de inflación.
El segundo eje contempla la actualización de los salarios de docentes y no docentes. En este sentido, se obliga al Poder Ejecutivo a convocar paritarias trimestrales, fijando como piso de incremento mensual el índice de precios al consumidor (IPC). Además, se prevé la recomposición y actualización automática de las becas estudiantiles y la implementación de auditorías obligatorias en todas las universidades a cargo de la Auditoría General de la Nación (AGN).
Cabe recordar que una propuesta similar fue vetada por el presidente Javier Milei el año pasado, y en esa oportunidad la oposición no logró los votos necesarios para insistir con su aprobación.
Durante la sesión, también se resolvió postergar el tratamiento de la insistencia sobre la ley de emergencia en Bahía Blanca, también vetada por el Ejecutivo. Se acordó que el debate se retomará en otra sesión junto a otros vetos pendientes, como los relacionados con el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La oposición prefirió evitar una derrota, al no contar con los dos tercios necesarios para revertir el veto presidencial.
Fuente: medios/Infobae.
También te puede interesar
-
Diputados discute el aumento del presupuesto para las universidades
-
Ahorro Previo: el IPV sorteó 267 departamentos en Salta Capital
-
Salta recibió más de 254 mil turistas e inyectó $128 mil millones a la economía
-
La Copa Argentina vuelve a Salta: Atlético Tucumán y Newell’s se enfrentan en el Martearena
-
Tras presión del FMI, el Gobierno cambiará la medición del IPC