ANSES aumentó 1,90% las asignaciones familiares y actualizó los topes de ingresos desde septiembre
La medida impacta en trabajadores registrados, monotributistas, jubilados, pensionados y titulares de programas sociales. El nuevo límite máximo individual de ingresos quedó fijado en $2.359.258.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dispuso un aumento del 1,90% en las asignaciones familiares a partir de septiembre de 2025, al tiempo que modificó los topes de ingresos para determinar el acceso a estos beneficios.
Con la actualización, el nuevo límite individual de ingresos se estableció en $2.359.258. Aquellos trabajadores que superen ese monto quedarán excluidos de las asignaciones, incluso si la suma total del grupo familiar no sobrepasa el máximo permitido.
El incremento abarcó a todas las prestaciones previstas en la Ley 24.714, excepto la Ayuda Escolar Anual, que se actualiza en marzo de cada año.
Nuevos montos por prestación
- Nacimiento: $67.079
- Adopción: $401.075
- Matrimonio: $100.441
En el caso de las asignaciones Prenatal y por Hijo, los valores quedaron segmentados por rango de ingresos familiares:
- Hasta $891.041: $57.549 (Prenatal) y $28.574 (Hijo)
- Entre $891.041,01 y $1.306.800: $38.749 (Prenatal) y $25.809 (Hijo)
- Entre $1.306.800,01 y $1.508.746: $23.452 (Prenatal) y $15.458 (Hijo)
- Hasta $4.718.516: $12.112 (Prenatal) y $7.750 (Hijo)
Para Hijo con Discapacidad, los montos fueron de $187.375, $132.478 y $83.697 según el rango de ingresos.
La Ayuda Escolar Anual se mantuvo sin cambios en septiembre, con un valor general de $42.039 y montos diferenciales en zonas especiales: $56.075 (Zona 1), $70.135 (Zona 2) y $83.797 (Zonas 3 y 4).
Diferencias regionales
La normativa contempló valores más altos en provincias y departamentos con características económicas o geográficas particulares:
- Zona 1: La Pampa, Río Negro, Neuquén y sectores de Mendoza, Salta y Formosa.
- Zona 2: Chubut.
- Zona 3: Catamarca, Jujuy y Salta (áreas mineras y baja densidad poblacional).
- Zona 4: Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Alcance del ajuste
El aumento beneficia a trabajadores registrados, monotributistas de todas las categorías, jubilados, pensionados, titulares de pensiones contributivas y no contributivas, perceptores de la AUH, la Asignación por Embarazo y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Marco normativo
La medida se oficializó mediante la Resolución 297/2025 de ANSES, publicada en el Boletín Oficial. El cálculo se basó en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, en línea con lo establecido en el DNU 274/2024.
También te puede interesar
-
La calle Corrientes vibró con Messi: fue a ver “Rocky” y recibió una ovación
-
Argentina recibe a Venezuela en el Monumental: los once que definió Scaloni
-
El Ejecutivo abandona el esquema de flotación y sale a frenar al dólar
-
La Selección ya piensa en Venezuela y Ecuador: la última doble fecha de Eliminatorias
-
La Justicia detuvo la circulación de los audios de Karina Milei