YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil a partir del 1° de mayo
La petrolera YPF anunció una baja del 4% en los precios de la nafta y el gasoil que entrará en vigencia desde este jueves 1° de mayo en todo el país. La decisión fue confirmada por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, en una entrevista radial, y responde a la evolución de variables económicas locales e internacionales.
“Desde el Día del Trabajador, el promedio de los combustibles de YPF bajará un 4%”, explicó Marín en diálogo con Radio Mitre. Esta es la segunda reducción aplicada por la firma en menos de un año; la anterior se concretó en octubre de 2024.
El titular de la petrolera estatal detalló que la medida se enmarca en una política de precios basada en el monitoreo permanente de cuatro factores clave: el valor internacional del crudo Brent, el tipo de cambio oficial, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Según Marín, estos elementos son evaluados con regularidad para asegurar un ajuste coherente con el contexto del mercado.
“Tenemos un compromiso con los consumidores: si las condiciones dan para bajar los precios, lo hacemos. Pero también, si hay que subirlos, no vamos a dudar en hacerlo”, señaló el ejecutivo.
Uno de los principales factores que motivaron esta baja es la caída en la cotización internacional del Brent, referencia clave para los precios del combustible en Argentina. En los últimos meses, el barril registró una tendencia descendente, producto de una menor demanda global y una mayor oferta por parte de países no miembros de la OPEP+, además de cierta estabilización en escenarios geopolíticos que anteriormente habían presionado al alza los precios.
Además del Brent, YPF destacó otros factores que inciden en su política de precios: el comportamiento del tipo de cambio oficial, que afecta los costos de importación; los impuestos aplicados sobre los combustibles; y el precio de los biocombustibles, que se mezclan en proporciones reguladas con la nafta y el gasoil.
La compañía, que concentra más del 50% del mercado de combustibles en el país, busca así mantener un equilibrio entre su sostenibilidad operativa y la competitividad de sus precios en un contexto económico complejo.
También te puede interesar
-
Frontera norte bajo control militar: civiles podrán ser detenidos
-
River se impuso en el clásico con goles de Mastantuono y Driussi
-
El Papa Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un multitudinario funeral
-
Se puso en marcha el servicio urbano y la regionalización del transporte en General Güemes
-
Consumo en baja: los mayoristas sufren una caída del 9,1% en febrero