23 de julio de 2025

ANMAT prohíbe una pasta dental conocida por efectos adversos en Argentina y Brasil

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió en todo el territorio argentino el uso, comercialización y distribución de la crema dental Colgate Total Clean Mint, luego de recibir múltiples reportes de efectos adversos tanto en el país como en Brasil. La medida fue oficializada a través de la Disposición 5126/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Según informó el organismo, la decisión se basó en registros locales e internacionales que alertaron sobre síntomas como ampollas, aftas, irritación, dolor, hinchazón y lesiones en lengua, encías y labios tras el uso del producto. En Argentina, se notificaron 21 casos hasta el 7 de julio, 19 reportados por la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. y dos por el área de Cosmetovigilancia de la ANMAT.

La empresa fue intimada a retirar todas las unidades disponibles del mercado. En paralelo, se recomendó a los consumidores suspender el uso de la pasta dental en caso de presentar síntomas y realizar el reporte correspondiente a través del sistema de vigilancia online.

El origen de las reacciones estaría vinculado a un nuevo ingrediente saborizante, incorporado por primera vez en esta fórmula. Informes in vitro aportados por la propia compañía indicarían que la sustancia podría causar irritación en las membranas celulares de la mucosa oral.

El caso reviste especial atención porque la fórmula afectada en Argentina es idéntica a la comercializada en Brasil, donde fue lanzada en julio de 2024 y provocó más de 11.400 reportes de reacciones adversas. Allí, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) impulsó su retiro voluntario del mercado y abrió investigaciones.

Aunque el producto contiene fluoruro de estaño, un ingrediente autorizado y considerado seguro por entidades como la FDA de Estados Unidos y la Comisión Europea, la ANMAT subrayó que la medida apunta a la prevención y protección de la salud pública, ante la creciente cantidad de casos registrados.

Desde el 13 de junio, el organismo había comenzado a alertar a la población sobre posibles efectos secundarios asociados al uso de ciertos productos de higiene bucal, incentivando el reporte de síntomas mediante su canal oficial.

Fuente: medios/Infobae

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com