A partir del 4 de diciembre, la aerolínea China Eastern Airlines inaugurará una conexión inédita entre Shanghái y Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo comercial más largo del planeta: casi 20.000 km en 26 horas, con una sola escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda.
La ruta tendrá dos frecuencias semanales y se operará con aviones de fuselaje ancho como el Boeing 777-300ER y el Airbus A350. Los pasajes costarán desde u$s1.900 en clase económica, mientras que en ejecutiva superarán varios miles de dólares.
Más allá de los pasajeros, el verdadero motor será la carga: la explosión de compras online en Shein y Temu generó un flujo de envíos que justificó el nuevo corredor aéreo, ya conocido en el sector como el “vuelo Shein”.
El fenómeno del e-commerce chino ya mueve millones de paquetes al mes en Argentina, con un fuerte impacto en el comercio local: mientras consumidores celebran precios bajos, fabricantes nacionales denuncian competencia desleal.
Con esta apuesta, Buenos Aires quedará en el centro de la ruta aérea más extensa del mundo, reflejo de la intersección entre consumo digital, globalización y aviación comercial.
Fuente: medios
También te puede interesar
-
Quinto aumento del año: Massalin Particulares volvió a subir los precios de sus cigarrillos
-
Astenia primaveral: por qué sentimos fatiga y desmotivación durante el cambio de estación
-
Calendario 2025: El Gobierno oficializó dos fines de semana largos para octubre y noviembre
-
Emergencia BCRA: Milei solicitará un préstamo en EEUU para pagar vencimientos en 2026
-
El Senado apruebó por unanimidad aumentar las penas por siniestros viales