Villarruel en Tierra del Fuego: homenaje a los caídos y llamado a la “malvinización”
La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó este miércoles un acto en Ushuaia en honor a los caídos en la Guerra de Malvinas. Durante su discurso, resaltó la importancia de avanzar en un “proceso de malvinización” y subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad en el Atlántico Sur para proteger los recursos naturales de la región.
El evento tuvo lugar pocas horas después del homenaje central en Buenos Aires, liderado por el presidente Javier Milei. En su alocución, Villarruel elogió el papel de las Fuerzas Armadas y criticó lo que calificó como una campaña de “desmalvinización” posterior al conflicto de 1982.
Defensa de la soberanía y el rol de los veteranos
Ante un grupo de excombatientes, la vicepresidenta enfatizó que la seguridad del Atlántico Sur no debería depender de potencias extranjeras y propuso una estrategia conjunta con países vecinos para resguardar la soberanía argentina en la zona en disputa con el Reino Unido.
«Sabemos que el único camino para resolver el conflicto con el Reino Unido es el diálogo bilateral, pero ellos lo rechazan», afirmó Villarruel, al tiempo que denunció la existencia de un relato “distorsionado” sobre la guerra. Según ella, la imagen de los soldados ha sido injustamente desvalorizada.
“El sacrificio y la valentía de nuestros combatientes deben ser reconocidos y transmitidos a las nuevas generaciones”, sostuvo. En esa línea, calificó la causa Malvinas como “el símbolo que une a la nación” y llamó a los argentinos a reivindicar a quienes lucharon en 1982.
Cita al Papa Francisco y homenaje a los héroes
Durante su intervención, Villarruel citó palabras del papa Francisco sobre América como un “continente de paz” y abogó por políticas que resguarden la riqueza del Atlántico Sur ante el interés de potencias extranjeras.
Para cerrar su discurso, la vicepresidenta rindió homenaje a los veteranos y caídos en la guerra. “No hace falta buscar héroes en historias ajenas. Nuestros verdaderos héroes están en las Malvinas, en el Atlántico Sur, y también aquí entre nosotros, caminando por nuestras calles”, concluyó.
También te puede interesar
-
Frontera norte bajo control militar: civiles podrán ser detenidos
-
River se impuso en el clásico con goles de Mastantuono y Driussi
-
El Papa Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un multitudinario funeral
-
Se puso en marcha el servicio urbano y la regionalización del transporte en General Güemes
-
Consumo en baja: los mayoristas sufren una caída del 9,1% en febrero