La confrontación entre Caracas y Washington alcanzó un nuevo punto de tensión tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la destrucción de una embarcación supuestamente procedente de Venezuela con droga a bordo, hecho en el que, según afirmó, murieron “11 terroristas”.
El chavismo, por ahora, ha optado por el silencio directo frente al ataque, aunque Nicolás Maduro se refirió de manera indirecta durante un acto televisado junto a representantes de las comunas. El mandatario cerró la transmisión con la canción Tiburón de Rubén Blades, un clásico antiestadounidense, sin hacer mención explícita al incidente.
Fue el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, quien reaccionó públicamente a través de Telegram, al denunciar que el video difundido por Trump fue “generado con inteligencia artificial”. Para respaldar su acusación, compartió una consulta a la plataforma Gemini que, según dijo, confirmaría la manipulación del material.
En las imágenes divulgadas por Washington se observa una lancha que desaparece en llamas tras recibir un proyectil, sin que se revele la identidad de los tripulantes. Desde la Casa Blanca insisten en vincular a Maduro y a la cúpula chavista con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el cartel de los Soles, recientemente designados como terroristas.
Caracas rechaza de plano estas acusaciones y las considera parte de una narrativa “fabricada” para justificar un cambio de régimen. El Gobierno asegura que las fuerzas de seguridad venezolanas intensificaron los operativos antidroga, con el despliegue de 15.000 efectivos en la frontera con Colombia.
En su discurso, Maduro denunció que Estados Unidos prepara una ofensiva militar con “ocho barcos de guerra, misiles y un submarino nuclear”, lo que calificó como “la mayor amenaza en cien años”, en comparación con la crisis de los misiles de 1962 en Cuba. Asimismo, acusó directamente al secretario de Estado, Marco Rubio, de presionar a Trump: “Le quiere llenar las manos de sangre al presidente Donald Trump”.
La crisis se amplifica en el plano regional, con países como República Dominicana que ya se alinearon con la narrativa de Washington al declarar terrorista al cartel de los Soles. Así, el Caribe se convierte en escenario de acusaciones cruzadas, operaciones militares y un clima de máxima tensión que recuerda a los momentos más álgidos de la Guerra Fría.
Fuente: medios/ElPaís
También te puede interesar
-
El huracán Melissa deja casi 50 muertos y daños catastróficos en el Caribe
-
Trump y Xi Jinping acuerdan reducción de aranceles y avances en la guerra comercial
-
Brasil bajo la lupa internacional tras la operación policial más letal de su historia
-
Masacre en Río de Janeiro: vecinos denuncian ejecuciones tras el operativo más letal de la historia
-
El huracán Melissa golpea Cuba tras su paso devastador por Jamaica
