La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que mañana habrá paro nacional de colectivos, tras considerar insuficiente la propuesta salarial de las cámaras empresariales. Las negociaciones se encuentran estancadas, mientras el gremio insiste en su reclamo por un salario básico de $1.700.000.
Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, ratificó la medida de fuerza de 24 horas pese a la reunión virtual agendada para esta tarde con el nuevo secretario de Trabajo, Julio Cordero. «El paro está confirmado», aseguró el dirigente en declaraciones radiales, y agregó que no tiene expectativas positivas respecto al encuentro.
Según Gusso, la postura del Gobierno nacional —ahora con Luis Pierrini al frente del área laboral— sigue siendo la de limitar las paritarias a un 1% de la inflación, tal como lo hacía el exsecretario Franco Mogetta. “En estas condiciones y vencido el período de conciliación obligatoria, estamos en condiciones legales de parar”, remarcó.
El conflicto salarial se agravó luego de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) propusieran tres pagos no remunerativos: $40.000 el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA rechazó la oferta por considerarla insuficiente y “una falta de respeto”.
Gusso fue tajante sobre las posibilidades de destrabar el conflicto: “Solo si aparece la plata mediante un laudo arbitral se podría frenar el paro”. También cuestionó la actitud empresarial: “Escuché al presidente de la CETUBA decir que no se presentan a las paritarias. Si no hay diálogo, no hay acuerdo posible”.
Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), en tanto, justificaron su ofrecimiento salarial en el contexto de congelamiento tarifario que rige desde hace ocho meses. Su titular, Luciano Fusaro, sostuvo que la estructura de costos oficial se basa en valores de diciembre pasado y no contempla aumentos ni subsidios adicionales, lo que —según afirman— les impide mejorar su propuesta.
También te puede interesar
-
Operativos de Protección Ciudadana en zona norte y sudeste de la ciudad
-
Rechazo en Salta a la militarización de la frontera Norte por el Operativo Roca
-
Combustibles más baratos en Salta: YPF redujo hasta un 8% sus precios
-
Desde el jueves, YPF bajará 4% el precio de sus combustibles
-
Frontera norte bajo control militar: civiles podrán ser detenidos